El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
Este miércoles el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, presentó un paquete de leyes en la Legislatura y los principales ejes del proyecto de "Ley de Equilibrio y Manejo Eficiente de los Recursos y Activos del Estado" para optimizar y hacer más eficiente el gasto de los fondos públicos.
“Son varios los puntos en los que queremos trabajar, que si bien no son grandilocuentes, nos permitirán mejorar el manejo del día a día de la gestión”. "La Ley busca fundamentalmente hacer más eficiente el gasto y priorizar el uso de los recursos públicos", dijo el ministro.
Entre los principales ejes, se encuentra, la privatización del canal público "Acequia TV", la reforma del coeficiente de equilibrio para la coparticipación municipal, la venta de la cartera de planes activos del IPV y mayor control en las licencias de empleados públicos.
Te dejamos punto por punto, "Ley de Equilibrio y Manejo Eficiente de los Recursos y Activos del Estado"
Gestión del Recurso Humano del Estado:
- Cesantía inmediata por presentar certificados médicos falsos.
- Indemnización por incapacidad absoluta, para hacerlo según tiempo restante para jubilación.
- Aumentar la antigüedad mínima de licencia sin goce de haberes y el plazo para acceder a una nueva licencia.
Manejo eficiente de los activos:
- Mejorar la gestión de créditos del IPV, para aumentar la liquidez de la ejecución del plan de obras.
- Incluir a municipios en la exención del sellado que tiene la Provincia para contrataciones.
- Ampliar el Fondo de Infraestructura Provincial para permitir su utilización en otras inversiones públicas.
- Permitir la contratación externa del servicio de seguro mutual y la liquidación eventual de la Caja de Seguro Mutual.
- Ampliar la gestión de inmuebles provinciales (DAABO) para agilizar la venta de bienes del Estado.
- Ampliar funciones del E.P.R.E. agregando el desarrollo de planes de obra e inversión.
Participación de municipios en los recursos de jurisdicción nacional y provincial:
- Modificar la coparticipación financiera y la creación del Coeficiente de Equilibrio del Desarrollo Municipal (CED) para lograr una distribución más justa y equitativa de los recursos. Así, se promueve el desarrollo uniforme a través de todas las municipalidades.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.
La medida se toma en un contexto de inflación en baja y con miras a estabilizar el tipo de cambio y las expectativas de inflación.
A pesar de un leve repunte en diciembre, la inflación anual se reducirá casi a la mitad en comparación con el 2023 que superó el 200%.
El manejo de los pagos de deuda, los indicadores económicos clave y las tensiones cambiarias marcarán el futuro inmediato de la economía argentina.
El préstamo, que refuerza las reservas internacionales, busca mejorar la liquidez y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario, a pesar de los pagos de deuda externa que se avecinan.
El gobierno implementa un ajuste del 2,5% en transporte y distribución, mientras avanza con cambios en el sistema de subsidios a partir de 2025.
Este ajuste, es el más bajo en 12 meses y se aplicará desde el 3 de enero.
Con un imponente show y la presencia de más de 150 artistas, Victoria Lucero fue elegida para representar al departamento en la Fiesta Nacional de la Vendimia.
El Gobierno de Mendoza ofrece financiamiento con tasas preferenciales para labores culturales, con plazos de hasta 21 meses y un año de gracia.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.