
Busca reactivar el crédito, pero crecen las alertas cambiarias.
Durante conversaciones informales se solicitó a las empresas de medicina prepaga que no aumentaran los precios durante dos o tres meses, pero estas se negaron, argumentando que solo considerarían un aumento cero en junio o julio, así lo informaban fuentes gubernamentales citadas por La Nación.
Las empresas, por su parte, afirman haber estado dispuestas en todo momento a dialogar y encontrar soluciones, aunque sostienen que los funcionarios gubernamentales rechazaron reunirse con ellas. Incluso esta semana, el ministro Caputo no concedió la audiencia solicitada por las cámaras del sector.
Además desde el gobierno se amenaza con tomar medidas legales y administrativas contra las empresas de medicina prepaga, acusándolas de cartelización y abuso de posición dominante en el mercado debido a los aumentos registrados en las cuotas durante los primeros meses del año.
Luis Caputo se manifestó a través de su cuenta de x y citó: " Las prepagas le están declarando la guerra a la clase media. Nosotros desde el gobierno, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender a la clase media".
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.
Se renovarán cargos nacionales, provinciales y municipales el 26 de octubre.