
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
Durante conversaciones informales se solicitó a las empresas de medicina prepaga que no aumentaran los precios durante dos o tres meses, pero estas se negaron, argumentando que solo considerarían un aumento cero en junio o julio, así lo informaban fuentes gubernamentales citadas por La Nación.
Las empresas, por su parte, afirman haber estado dispuestas en todo momento a dialogar y encontrar soluciones, aunque sostienen que los funcionarios gubernamentales rechazaron reunirse con ellas. Incluso esta semana, el ministro Caputo no concedió la audiencia solicitada por las cámaras del sector.
Además desde el gobierno se amenaza con tomar medidas legales y administrativas contra las empresas de medicina prepaga, acusándolas de cartelización y abuso de posición dominante en el mercado debido a los aumentos registrados en las cuotas durante los primeros meses del año.
Luis Caputo se manifestó a través de su cuenta de x y citó: " Las prepagas le están declarando la guerra a la clase media. Nosotros desde el gobierno, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender a la clase media".
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La unificación de Enargas y ENRE busca liberalizar contratos, atraer inversiones y transparentar tarifas según los costos reales.
Paros escalonados de controladores afectarán los vuelos durante julio en los principales aeropuertos del país, en medio de reclamos salariales y tensiones con el Gobierno.
Se esperan temperaturas agradables y cielos despejados, sin precipitaciones, hasta el miércoles.