
Menor crecimiento, más inflación y desempleo en 2025, según el organismo.
En una audiencia pública que realizará este miércoles, el Ente Provincial del Agua y de Saneamiento (EPAS), analizará el aumento pedido por la empresa estatal Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam) . La empresa estatal Aysam presentó un incremento del 65,2%, divido en tres tramos.
“Los incrementos de tarifa otorgados para los años 2023 y 2024 se encuentra por debajo de los valores de inflación. Esto ocasiona pérdida del valor de la tarifa en términos reales”, informó Aysam. Y agregó que “en consecuencia, y a fin de mantener el valor de la tarifa en términos reales, ese necesario solicitar una recomposición tarifaria del 65,52%, a ser aplicado a partir del segundo semestre del año 2024”.
La propuesta presentada por la compañía implicaría un aumento dividido en tres tramos del 18,29% cada uno, acumulativos entre sí, estos entrarían en vigencia el primero de agosto, octubre y diciembre respectivamente.
la empresa le solicitó al EPAS la reglamentación de un nuevo procedimiento de actualizaciones tarifarias para que se apliquen aumentos de forma bimestral, a partir el año que viene.
La propuesta también incluye una revisión por inflación en los precios de los insumos, a través de un cálculo comparativo denominado Coeficiente de Revisión Tarifario.
Un informe publicado por el EPAS destaca estos seis puntos relevantes del nuevo esquema planteado por Aysam:
Se financiará la segunda etapa de la Doble Vía del Este y se reprograma la apertura de sobres para obras en Potrerillos.
La Justicia consideró prematuro el pedido de su defensa.
La provincia habilitó la circulación total entre El Nihuil y Valle Grande tras recuperar seis kilómetros destruidos por la tormenta.