
Inflación de mayo se desacelera al 1,5 %, la tasa mensual más baja en cinco años
Según datos del INDEC, el ritmo de aumento de precios se desaceleró a 1,5 % en mayo, consolidando una tendencia descendente tras haberse ubicado en 2,8 % en abril.
En el primer trimestre del 2024, el superávit primario fue de 0,6% del PBI, mientras que al quitarle los intereses de la deuda, las cuentas públicas alcanzaron un superávit financiero del 0,2% del PBI.
ECONOMÍA25/04/2024El Gobierno argentino alcanzó por tercer mes consecutivo un superávit financiero, algo que no ocurría desde el 2008. En el primer trimestre del 2024, el superávit primario fue de 0.6% del PIB, mientras que al quitarle los intereses de la deuda, las cuentas públicas alcanzaron un superávit financiero del 0.2% del PIB.
Los resultados se deben al mayor recorte del gasto en 30 años: una caída interanual del 35% en términos reales; tan solo las transferencias de capital a provincias cayeron 98.4% en el primer trimestre de 2024.
Durante marzo, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero de $276,638 millones, producto de un superávit primario de $625,034 millones y de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzaron los $348,396 millones.
En los primeros tres meses del año, Argañaraz analizó que 15 de los 16 componentes del gasto tuvieron descensos en términos reales. La excepción fue el gasto en asignaciones universales para la protección social (10,6%).
Los gastos que más cayeron fueron: transferencias de capital a provincias (-98,4%), inversión real directa (-82,5%) y Transferencias corrientes a provincias (-76,3%).
En la distribución del recorte del gasto público el IARAF analizó: "Se aprecia que las Jubilaciones y pensiones soportaron el 35% de la reducción total, la inversión real directa el 15%, las transferencias a provincias el 13%, subsidios a la energía el 9% y salarios el 7%".
Según datos del INDEC, el ritmo de aumento de precios se desaceleró a 1,5 % en mayo, consolidando una tendencia descendente tras haberse ubicado en 2,8 % en abril.
El Merval se disparó y los bonos subieron tras la condena a Cristina Kirchner y los anuncios de Caputo, que redujeron la incertidumbre y mejoraron las expectativas de los inversores.
Consultoras privadas proyectan un IPC menor al 2% en mayo, mientras el Banco Central prevé una inflación anual del 28,6% para 2025.
El Merval se disparó y los bonos subieron tras la condena a Cristina Kirchner y los anuncios de Caputo, que redujeron la incertidumbre y mejoraron las expectativas de los inversores.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Más de 224 muertos en Irán y 24 en Israel tras la ofensiva “León Ascendente”. Misiles y drones reavivan el miedo a una guerra abierta en Medio Oriente.