
La Libertad Avanza enfrenta desafíos internos de cara al “súperdomingo” electoral
Con divisiones internas y candidatos poco conocidos, el oficialismo libertario busca consolidarse en provincias clave
La Ciudad de Mendoza avanzó en una medida que tiene como objetivo reducir el consumo de cigarrillos, además de las plazas y parques, que ya estaban consignados en la normativa, ahora tampoco se podrá fumar en la puerta de las escuelas y hogares para ancianos, así como tampoco se podrá hacer en lugares con circuitos aeróbicos o sectores para la práctica de deportes y recreación infantil.
El Código de Convivencia en el artículo 50 “Régimen de sanciones” establece que estas conductas constituyen una infracción leve y si bien es competencia municipal la vigilancia, la inspección y la sanción, la ciudadanía cumple un rol fundamental y puede denunciar.
“Todas las personas que están en el ejido de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza tienen el deber de colaborar con las autoridades municipales o sus agentes para preservar las relaciones de convivencia ciudadana y civismo en el espacio público“, describe el artículo 70 de Código.
Las sanciones leves van de los 500 a 2.000 UTM, es decir que un fumador que viole la ley deberá pagar entre 24.000 a 96.000 pesos.
Con divisiones internas y candidatos poco conocidos, el oficialismo libertario busca consolidarse en provincias clave
La iniciativa busca impedir que personas con condenas en segunda instancia por corrupción sean candidatas a cargos electivos
La creación de la comisión divide a oficialismo y oposición en medio del escándalo de las criptomonedas.
El gobernador Alfredo Cornejo estableció una semana de luto, sin suspensión de actividades, en adhesión al duelo nacional.
El nuevo esquema cambiario busca estabilizar el tipo de cambio y atraer inversiones extranjeras.
Vecinos podrán llevar sus residuos tecnológicos este miércoles a la Plaza del Encuentro