
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
La Ciudad de Mendoza avanzó en una medida que tiene como objetivo reducir el consumo de cigarrillos, además de las plazas y parques, que ya estaban consignados en la normativa, ahora tampoco se podrá fumar en la puerta de las escuelas y hogares para ancianos, así como tampoco se podrá hacer en lugares con circuitos aeróbicos o sectores para la práctica de deportes y recreación infantil.
El Código de Convivencia en el artículo 50 “Régimen de sanciones” establece que estas conductas constituyen una infracción leve y si bien es competencia municipal la vigilancia, la inspección y la sanción, la ciudadanía cumple un rol fundamental y puede denunciar.
“Todas las personas que están en el ejido de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza tienen el deber de colaborar con las autoridades municipales o sus agentes para preservar las relaciones de convivencia ciudadana y civismo en el espacio público“, describe el artículo 70 de Código.
Las sanciones leves van de los 500 a 2.000 UTM, es decir que un fumador que viole la ley deberá pagar entre 24.000 a 96.000 pesos.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La medida, tomada con escasa anticipación, generó quejas entre los expendedores. Las multas por vender GNC superan los $19.000 por vehículo cargado.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.