
Busca reactivar el crédito, pero crecen las alertas cambiarias.
Quitando de la lista al Banco Nación y a varias empresas más, el oficialismo consiguió que el paquete de medidas pueda votarse la semana que viene en la Cámara de Diputados.
La noticia se conoció mientras en el anexo C de la Cámara de Diputados se desarrollaba el plenario de comisiones al cabo del cual los bloques se disponían a firmar los dictámenes.
Una vez que se sacó al Banco Nación de la lista, el oficialismo logró dictamen de mayoría para la Ley Bases con el apoyo de la oposición dialoguista.
Recordemos que en un principio era 41 las empresas que se pretendían privatizar, pero, se llegó a un acuerdo para que sólo sea 11 las empresas que se privatizarán en el listado aparecen: Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Televisión Argentina, Intercargo, AySA, Correo Argentino, Belgrano Cargas, SOFSE, Corredores viales y Nucleoelétrica argentina.
En Río Cuarto, el frente presentó un modelo de gestión basado en la producción y el federalismo.
La fiscalía avanza con la incautación de 80.000 dólares y nuevas pruebas sobre cohechos.
Milei buscará actualizar la ley de fondos públicos en medio de pedidos provinciales.