
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
El Gobierno nacional decidió incrementar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) desde los $ 202.800 de marzo a $ 234.315,12 a partir del 1° de mayo, la medida se dio después de no llegar a ningún acuerdo en la reunión del Consejo del Salario.
La resolución de la Secretaría de Trabajo fue publicada este viernes 3 de mayo en el Boletín Oficial.
Según la resolución, montos del salario mínimo quedaron de la siguiente manera:
Abril 2024. El piso salarial alcanzó los $ 221.052 para los trabajadores mensualizados. En caso de los trabajadores jornalizados recibieron un aumento proporcional para alcanzar $ 1.105,26 por hora.
Mayo 2024. El sueldo básico sube a $ 234.315,12 para aquellos que tengan jornada completa, mientras se elevará a $ 1.171,58 la hora para los trabajadores jornalizados.
La Prestación por Desempleo será equivalente a un SETENTA Y CINCO (75%) del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo.
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
El cese de hostilidades genera optimismo en las bolsas internacionales, que operan en verde ante señales de distensión en Medio Oriente.
Un relevamiento sobre una inversión de $1 millón reveló diferencias de hasta $7.000 en 30 días. Solo una entidad modificó su tasa en el último período.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.