
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
Este viernes, un nuevo banco se sumó a aquellos que ofrecen créditos hipotecarios en UVA para poder costear una vivienda propia. Se trata del banco Supervielle, que mencionó que esta línea de créditos es “sin límite de monto” y “hasta en 30 años” con reducidas tasas para clientes y no clientes.
la tasa para quienes cobran su sueldo allí es de " 4% los primeros 12 meses y luego 5%”, mientras para “clientes que no acrediten sus haberes, la tasa será de un 8%” y la misma “estará disponible también para no clientes”.
Los ingresos mínimos para adquirir el crédito deberán ser de $1.000.000, y de $450.000, la cuota del crédito no podrá superar el 25% de los ingresos netos verificados.
Otro banco que se sumó es el ICBC con una línea de crédito hipotecario UVA que desde fines de abril se volcaron a otorgar préstamos para la adquisición de primera y segunda vivienda.
La relación de la cuota con el ingreso del solicitante es del 25%, tiene un plazo de hasta 15 años y una financiación de hasta el 75% del valor de venta de la propiedad a adquirir.
El plazo del préstamo será de hasta 15 años con una tasa exclusiva de 5% para los clientes que acreditan sus haberes en el banco y del 7,5% para el resto de los solicitantes.
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
El cese de hostilidades genera optimismo en las bolsas internacionales, que operan en verde ante señales de distensión en Medio Oriente.
Un relevamiento sobre una inversión de $1 millón reveló diferencias de hasta $7.000 en 30 días. Solo una entidad modificó su tasa en el último período.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.