Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
La feria Sitevinitech es uno de los eventos más importantes la industria vitivinícola del agro en Latinoamérica, la misma comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes 17 en la Nave Cultural.
Para esta edición se esperan más de 10 mil visitantes y compradores de toda Latinoamérica, en busca de maquinaria agrícola y vitivinícola, como también profesionales, técnicos y público en general vinculado al sector interesado en conocer las innovaciones que ofrece la industria.
El Gobernador Alfredo Cornejo asistió a la apertura de la feria acompañado por la vicegobernadora, Hebe Casado; los ministros de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y de Producción, Rodolfo Vargas Arizu. Además, también participaron el embajador de Francia en la Argentina, Romain Nadal, intendentes y empresarios.
El Gobernador destacó la importancia de esta industria para la economía y la calidad de vida de la región.
“Que la feria se desarrolle en nuestra provincia nos llena de orgullo. Por eso nuestra presencia, la presencia del poder político, ya que es el aporte que podemos hacerle a la industria y a la actividad”, dijo Cornejo, y agregó: “Esta feria le agrega valor a la economía de la Argentina y de Mendoza”.
Además, Cornejo afirmó que “una buena cosecha está, sin duda, armónica con esta feria. Hay perspectivas de estabilidad económica, aunque estemos sufriendo un ajuste de la economía doloroso que sin duda pagan los más débiles, cosa que no es buena y no nos llena de orgullo de ninguna manera”.
De todas maneras, resaltó: “Creemos que si no se cambia la forma en la que funciona la economía, se van a ir agotando los negocios, incluso los de mayor talento, los de mayor competencia, los de mayor actividad, los de mejor organización, como es el de la vitivinicultura”. A esto le sumó que Mendoza, y el país en su conjunto, se necesita que la economía se estabilice.
En su discurso, Cornejo destacó la presencia del embajador de Francia en la Argentina y señaló que sus palabras definen la presencia de su país en viticultura mendocina. Recordó que esta industria nació con los inmigrantes italianos, españoles y también franceses.
“En la actualidad, nuestras generaciones más jóvenes trabajan en Francia en su cosecha y franceses trabajan en Mendoza en períodos de cosecha y no tanto”, mencionó Cornejo y aseguró que “muchos de esos productos y esa tecnología se usa en nuestras tierras y en nuestra producción”. Y, dirigiéndose al diplomático, dijo: “Que usted esté presente aquí pone a esta feria en un lugar más alto del que ya, por propios méritos, tiene”.
Además, remarcó que en Mendoza “tenemos un balance muy bueno de administración de gestión, pero sin duda sufrimos las inclemencias de una macroeconomía desordenada por mucho tiempo”. Ante esto, dijo que, si encontramos la senda correcta, Mendoza va a crecer más que el país, y señaló que “entre sus actividades, nuestra agricultura será mucho más competitiva de lo que ya es y tendrá mucho más éxito del que ya tiene”.
El mandatario también recordó que en este mes aumentaron las exportaciones y recordó que desea que se siga en la misma dirección. “Mi aspiración, a pesar de tener escasos instrumentos de política económica para la actividad, es la internacionalización de Mendoza”, dijo el Gobernador, y señaló que “Mendoza debe estar mucho más abierta al mundo, complementándose, y debe estar preparada para las competencias”.
Para esto, explicó al auditorio que en nuestra provincia “tenemos talentos, recursos humanos, recursos naturales, podemos aportar y esa apertura al mundo va a dar progreso a los mendocinos”.
Para finalizar, Cornejo dijo que Mendoza se caracteriza por ser la Tierra del sol y del buen vino: “Queremos agregarle que sea también, porque lo estamos logrando con la universidad, entre otros, la Tierra del sol, del buen vino, del conocimiento y de la innovación tecnológica”.
Una vez terminado su discurso, el Gobernador y la comitiva que lo acompañó recorrieron la feria que estará en Las Naves hasta este viernes.
Sitevinitech 2024 se destaca por su enfoque en la innovación y la creación de alianzas estratégicas, por lo cual se han establecido múltiples colaboraciones, desde concursos de innovación y sustentabilidad hasta premiaciones en certámenes de renombre que prometen impulsar aún más la industria.
Esta importante feria para la provincia cuenta con el apoyo del Gobierno de Mendoza, Vinvention, Diésel Lange, Banco Comafi y Triunfo Seguros. Además del auspicio de la Municipalidad de Mendoza, Palmero, Centauro y la UNCuyo.
La feria se encamina al fortalecimiento de la relación con Francia. Cabe recordar que la feria de Mendoza surgió de la conjunción de Sitevi, en Motpellier y Vinitech, en Burdeos, transformándose Sitevinitech en la exhibición referente para Latinoamérica del mundo vitivinícola.
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
Macri formará una alianza con LLA para las elecciones legislativas de 2025
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
Los senadores recibirán un aguinaldo de casi 2,5 millones gracias a la polémica "dieta 13"
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
Villarruel extiende el congelamiento de las dietas de senadores hasta marzo de 2025
La medida, respaldada por varios bloques legislativos, responde a la crisis económica y se debatirá nuevamente en las sesiones ordinarias del Senado.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
El gobierno impone restricciones a las contrataciones en el sector público
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.