![0002227945jpg](/download/multimedia.normal.83378a64f5fa17df.MDAwMjIyNzk0NWpwZ19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
El poder judicial había sido el único sector que no llegó a un acuerdo salarial en las paritarias.
Este viernes fue publicado en el boletín oficial que Cornejo firmó el decreto por el cual se les otorgó a los judiciales el aumento de haberes de forma unilateral, como medida frente a los constantes paros sufridos por el sector.
los considerandos, Cornejo enumera los pasos previos a la firma del decreto: ofertas salariales rechazadas sin consultarlas con las bases (la última, con la inclusión de un ítem salarial específico para los agentes de las Oficinas Fiscales), medidas de fuerza continuas, incumplimiento por parte de los sindicatos a la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo, y el reciente anuncio de endurecimiento de las medidas.
El incremento salarial decretado es el siguiente:
Según indica el decreto 947 en su artículo 1°, se otorgará "a los agentes públicos pertenecientes al Régimen Salarial 10, un incremento salarial del diez por ciento (10%) sobre la asignación de clase para los meses de abril, mayo y junio de 2024 respectivamente calculados sobre la base fija del mes de diciembre de 2023".
Además se agrega que "el incremento es no acumulativo y alcanza exclusivamente a los agentes del sector".
El documento expresa que "frente al rechazo sistemático de las Asociaciones Gremiales que nuclean a Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza a las sucesivas propuestas alternativas efectuadas por el Poder Ejecutivo, habiéndose ya liquidado los aumentos acordados con el resto de la representación sindical de empleados públicos, debe primar el principio protectorio del trabajador y del carácter alimentario del salario y en base a ellos se impone disponer la recomposición salarial de los sectores citados, en el marco de las habilitaciones presupuestarias vigentes".
Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
La medida, respaldada por varios bloques legislativos, responde a la crisis económica y se debatirá nuevamente en las sesiones ordinarias del Senado.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.