
La tasa de fecundidad cae fuertemente y está muy por debajo del nivel necesario para mantener estable la población.
Alfredo Cornejo y miembros de su gabinete participaron este viernes de la inauguración de Mendocann, la primera exposición de industria, cultivo y medicina del cannabis. También se sumó la intendente de Santa Rosa, Flor Destéfanis.
A través de su cuenta de X el gobernador expuso: "Mendoza es una plaza muy importante para el turismo de congresos y reuniones, y este tipo de actividades atrae a visitantes de todo el país". Y agregó "Fortalecer las diversas industrias que forman parte de la matriz productiva de Mendoza, es uno de nuestros objetivos. Vemos en esta industria un amplio crecimiento, de la mano de la legislación vigente y del empuje de emprendedores, proveedores, cultivadores y pequeñas empresas".
Con el objetivo de transmitir el conocimiento científico sobre los valores de la planta de cannabis, su cultivo, la industria y la medicina, Mendocann por lo que hubo conferencias, charlas interactiva y debates.
Entre los conferencistas se destacó un médico especialista que disertó acerca de los beneficios del cannabis en el dolor y los cuidados paliativos y sobre las necesidades de los profesionales de la Salud que trabajan con el producto, un taller/cata de terpenos presentes en el cannabis, un emprendimiento gastronómico de divulgación de alimentación con cannabis, también hubieron conferencias acerca de cultivo de autoflorecientes, experiencias sensoriales del uso adecuado de extractos y una exploración sobre el uso del cannabis y las distintas tecnologías.
Además también se pudo presenciar un taller de semilla como materia prima de productos alimenticios y una conferencia sobre el cultivo vegano para la crisis climática y el agromercado.
En cuanto al aspecto medicinal, hubo una exposición sobre el uso del CBD y THC, que recomendó variedades según lo que se quiera tratar.
Otros talleres fueron, una clase magistral sobre hidroponía, inicial y avanzada, sustratos y cultivos industriales, una conferencia sobre la innovación en la extracción de solventes y para cerrar las disertaciones, un estudio exhaustivo sobre los beneficios del cannabis en la enfermedad del Parkinson.
La tasa de fecundidad cae fuertemente y está muy por debajo del nivel necesario para mantener estable la población.
El costo de la consulta médica sube a $24.000, mientras que los pacientes sin cobertura deberán abonar el doble. Además, ya rige la receta electrónica a nivel nacional.
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Resolución 5744 de 2024, reemplaza por completo a partir del 1° de enero de 2025 las tradicionales recetas en papel por las electrónicas.
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.