
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
El Senado de la Nación retomará el martes 21 de mayo la discusión en comisión del paquete fiscal en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
Las reuniones y negociaciones siguen y es por eso que la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, el jueves pasado recibió en su despacho al ministro del Interior, Guillermo Francos; al vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y a la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy. En ese encuentro, los funcionarios fueron en buscar de el guiño de Villarruel para destrabar y agilizar las gestiones.
Un tema que le preocupa al oficialismo es el de los senadores que no responden a ningún gobernador para dar su apoyo a la ley.
Frente a esto, la vicepresidente decidió reunirse con algunos senadores para conseguir el visto bueno que tanto necesita el gobierno, por esto Villarruel se reunió con Tagliaferri, horas más tarde se reunió con Lousteau y con el senador Maximiliano Abad (Buenos Aires). Ambos por separado.
Además el viernes, consiguió una foto importante con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, en donde contaba con la presencia de la senadora Edith Terenzi. Terenzi integra el bloque Cambio Federal y votó en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, en marzo.
La idea de Villarruel y de todo el bloque libertario es poder hacerle frente al bloque kirchnerista que cuenta con 33 senadores, los cuales van a votar en contra de la Ley Bases y el paquete fiscal.
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.