
Los pacientes pertenecen a una misma familia. Dos menores asisten a escuelas locales, lo que activó protocolos de vigilancia epidemiológica en las instituciones.
La Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza (ACLISA) advirtió sobre la delicada situación en la que se encuentra el sector.
Advirtieron que en un año, el oxígeno tuvo un aumento de 1.644,45% y el frasco de un antibiótico aumentó 3.084,1%. También están en riesgo miles de puestos de empleo de trabajadores de la salud.
ACLISA a través de un comunicado, expresó "El sistema de salud atraviesa una verdadera crisis que pone en riesgo su sostenibilidad y se agrava cada vez más. Se trata de la misma situación que ha llevado a profesionales médicos y diversos trabajadores de la sanidad a generar reclamos y tomar medidas para resguardarse ante el sostenido deterioro de sus ingresos".
"En medicamentos, el frasco de un antibiótico (Piperacilina con Tazobactam) aumentó 3.084,1%: pasó de $427,50 a $13.612,00. Se trata de un medicamento que se utiliza para tratar las infecciones por neumonía e infecciones de la piel, ginecológicas y abdominales causadas por bacterias".
Además se mencionó también el pago de los servicios: la factura de la luz de un sanatorio de 75 camas con unidad de terapia intensiva (UTI) tuvo un aumento de 543,7 % interanual”.
En otro apartado el comunicado también se da cuenta de la situación que atraviesan con las prepagas, “La demanda por parte de las clínicas y sanatorios de actualización de los valores de las prestaciones y acortamiento del plazo de los pagos no ha tenido solución. Las Obras Sociales Nacionales pagan a entre 60 y 90 días, las Obras Sociales Provinciales, a entre 90 y 120 días y las Obras Sociales Sindicales a entre 90 y 180 días”.
Los pacientes pertenecen a una misma familia. Dos menores asisten a escuelas locales, lo que activó protocolos de vigilancia epidemiológica en las instituciones.
Se atenderán emergencias por 60 días mientras negocian aumentos.
La Ley 9.617 crea un marco legal para el cultivo, producción e investigación del cannabis y cáñamo industrial en la provincia, consolidando su potencial terapéutico y económico.
Preska rechazó limitar el alcance del juicio por YPF.
Apuntó contra el dólar, el Banco Central y el modelo liberal.
La Legislatura amaneció vallada y con fuerte operativo policial por la posible aprobación inicial del proyecto impulsado por el Ejecutivo. Sindicatos y trabajadores expresan un firme rechazo.