El costo de la consulta médica sube a $24.000, mientras que los pacientes sin cobertura deberán abonar el doble. Además, ya rige la receta electrónica a nivel nacional.
La Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza (ACLISA) advirtió sobre la delicada situación en la que se encuentra el sector.
Advirtieron que en un año, el oxígeno tuvo un aumento de 1.644,45% y el frasco de un antibiótico aumentó 3.084,1%. También están en riesgo miles de puestos de empleo de trabajadores de la salud.
ACLISA a través de un comunicado, expresó "El sistema de salud atraviesa una verdadera crisis que pone en riesgo su sostenibilidad y se agrava cada vez más. Se trata de la misma situación que ha llevado a profesionales médicos y diversos trabajadores de la sanidad a generar reclamos y tomar medidas para resguardarse ante el sostenido deterioro de sus ingresos".
"En medicamentos, el frasco de un antibiótico (Piperacilina con Tazobactam) aumentó 3.084,1%: pasó de $427,50 a $13.612,00. Se trata de un medicamento que se utiliza para tratar las infecciones por neumonía e infecciones de la piel, ginecológicas y abdominales causadas por bacterias".
Además se mencionó también el pago de los servicios: la factura de la luz de un sanatorio de 75 camas con unidad de terapia intensiva (UTI) tuvo un aumento de 543,7 % interanual”.
En otro apartado el comunicado también se da cuenta de la situación que atraviesan con las prepagas, “La demanda por parte de las clínicas y sanatorios de actualización de los valores de las prestaciones y acortamiento del plazo de los pagos no ha tenido solución. Las Obras Sociales Nacionales pagan a entre 60 y 90 días, las Obras Sociales Provinciales, a entre 90 y 120 días y las Obras Sociales Sindicales a entre 90 y 180 días”.
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Resolución 5744 de 2024, reemplaza por completo a partir del 1° de enero de 2025 las tradicionales recetas en papel por las electrónicas.
Se trata de un niño de cinco años (caso autóctono) y un hombre que lo contrajo en Perú. Ambos se encuentran con tratamiento ambulatorio.
Al menos 42 profesionales se encuentran afectados, por lo que se investiga la fuente de la contaminación y casos en el Servicio Coordinado de Emergencia.
La medida comienza el día 26/07/2024 a las 00 hs y concluirá el día 28/07/2024 a las 00 hs, conforme al régimen laboral de cada profesional.
El paro se realizará los días viernes 26 y sábado 27 de julio, sin asistencia a los lugares de trabajo.
Entrarán en vigencia a partir del primero de Julio tanto recetas electrónicas, órdenes de estudios y prácticas médicas.
Siete personas fueron asistidas en el hospital Perrupato de San Martín.Una quedó internada y otras seis con tratamiento ambulatorio
Esta exposición de Cannabis Mendoza 2024 se desarrolló por primera vez en la provincia hasta el18 de mayo en el Auditorio Ángel Bustelo
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.