
La tasa de fecundidad cae fuertemente y está muy por debajo del nivel necesario para mantener estable la población.
La Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza (ACLISA) advirtió sobre la delicada situación en la que se encuentra el sector.
Advirtieron que en un año, el oxígeno tuvo un aumento de 1.644,45% y el frasco de un antibiótico aumentó 3.084,1%. También están en riesgo miles de puestos de empleo de trabajadores de la salud.
ACLISA a través de un comunicado, expresó "El sistema de salud atraviesa una verdadera crisis que pone en riesgo su sostenibilidad y se agrava cada vez más. Se trata de la misma situación que ha llevado a profesionales médicos y diversos trabajadores de la sanidad a generar reclamos y tomar medidas para resguardarse ante el sostenido deterioro de sus ingresos".
"En medicamentos, el frasco de un antibiótico (Piperacilina con Tazobactam) aumentó 3.084,1%: pasó de $427,50 a $13.612,00. Se trata de un medicamento que se utiliza para tratar las infecciones por neumonía e infecciones de la piel, ginecológicas y abdominales causadas por bacterias".
Además se mencionó también el pago de los servicios: la factura de la luz de un sanatorio de 75 camas con unidad de terapia intensiva (UTI) tuvo un aumento de 543,7 % interanual”.
En otro apartado el comunicado también se da cuenta de la situación que atraviesan con las prepagas, “La demanda por parte de las clínicas y sanatorios de actualización de los valores de las prestaciones y acortamiento del plazo de los pagos no ha tenido solución. Las Obras Sociales Nacionales pagan a entre 60 y 90 días, las Obras Sociales Provinciales, a entre 90 y 120 días y las Obras Sociales Sindicales a entre 90 y 180 días”.
La tasa de fecundidad cae fuertemente y está muy por debajo del nivel necesario para mantener estable la población.
El costo de la consulta médica sube a $24.000, mientras que los pacientes sin cobertura deberán abonar el doble. Además, ya rige la receta electrónica a nivel nacional.
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Resolución 5744 de 2024, reemplaza por completo a partir del 1° de enero de 2025 las tradicionales recetas en papel por las electrónicas.
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.