
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
El Ejecutivo de Mendoza formalizó la convocatoria a los gremios, para rediscutir los salarios de trabajadores y trabajadoras del sector público.
Las negociaciones se se reabrirán el 24 de junio y los primeros gremios que se sentarán en la mesa paritaria serán SUTE, por los docentes, AMPROS, representando a personal de la salud y ATE a trabajadores del estado.
La convocatoria surge en el en marco de una medida de fuerza llevada a cabo por el personal del Poder Judicial. El conflicto ha paralizado a la justicia mendocina, luego del aumento por decreto firmado por el Gobernador Alfredo Cornejo, por lo que no hay fecha prevista de paritaria en el sector.
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.