
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
El Ejecutivo de Mendoza formalizó la convocatoria a los gremios, para rediscutir los salarios de trabajadores y trabajadoras del sector público.
Las negociaciones se se reabrirán el 24 de junio y los primeros gremios que se sentarán en la mesa paritaria serán SUTE, por los docentes, AMPROS, representando a personal de la salud y ATE a trabajadores del estado.
La convocatoria surge en el en marco de una medida de fuerza llevada a cabo por el personal del Poder Judicial. El conflicto ha paralizado a la justicia mendocina, luego del aumento por decreto firmado por el Gobernador Alfredo Cornejo, por lo que no hay fecha prevista de paritaria en el sector.
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.