
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El Ejecutivo de Mendoza formalizó la convocatoria a los gremios, para rediscutir los salarios de trabajadores y trabajadoras del sector público.
Las negociaciones se se reabrirán el 24 de junio y los primeros gremios que se sentarán en la mesa paritaria serán SUTE, por los docentes, AMPROS, representando a personal de la salud y ATE a trabajadores del estado.
La convocatoria surge en el en marco de una medida de fuerza llevada a cabo por el personal del Poder Judicial. El conflicto ha paralizado a la justicia mendocina, luego del aumento por decreto firmado por el Gobernador Alfredo Cornejo, por lo que no hay fecha prevista de paritaria en el sector.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Diputados aliados al oficialismo votaron contra los vetos presidenciales, mientras crecen las tensiones con los gobernadores.