![0002227945jpg](/download/multimedia.normal.83378a64f5fa17df.MDAwMjIyNzk0NWpwZ19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
El Ejecutivo de Mendoza formalizó la convocatoria a los gremios, para rediscutir los salarios de trabajadores y trabajadoras del sector público.
Las negociaciones se se reabrirán el 24 de junio y los primeros gremios que se sentarán en la mesa paritaria serán SUTE, por los docentes, AMPROS, representando a personal de la salud y ATE a trabajadores del estado.
La convocatoria surge en el en marco de una medida de fuerza llevada a cabo por el personal del Poder Judicial. El conflicto ha paralizado a la justicia mendocina, luego del aumento por decreto firmado por el Gobernador Alfredo Cornejo, por lo que no hay fecha prevista de paritaria en el sector.
Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
La medida, respaldada por varios bloques legislativos, responde a la crisis económica y se debatirá nuevamente en las sesiones ordinarias del Senado.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.