El presidente destacó la reducción de la pobreza y la implementación de medidas fiscales, mientras avanza con reformas de ajuste económico.
Mendoza presente en el Energy Week
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre y el director de Hidrocarburos, Lucas Erio fueron invitados a la cumbre que reúne en Buenos Aires a los principales expertos, inversores y empresarios nacionales e internacionales del sector energético.
ECONOMÍA30/05/2024RedacciónEl Energy Week que se realiza entre el 28 y el 30 de mayo, es un evento que además de analizar las oportunidades presentes, explora y debate el panorama de las energías renovables y la transición energética.
La participación de Mendoza en este evento tiene como objetivo divulgar las oportunidades de inversión que tiene la provincia en materia de hidrocarburos, con la licitación de 12 áreas con el modelo de licitaciones permanentes, la posibilidad de presentar iniciativas privadas en áreas libres, las 14 áreas que YPF ha puesto en el mercado para que se realicen inversiones.
Esta cumbre se realiza en colaboración directa con Cámara Argentina de Energías Renovables, ya que, en todas las ponencias e intercambios, el objetivo es la transición hacia energías renovables.
La cumbre cuenta en total con 200 representantes del ámbito académico y energético de todo el mundo y más de 100 encuentros de negocios, que abren oportunidades para el desarrollo de todo el potencial de Mendoza.
La medida, vigente hasta junio de 2025, busca aliviar al sector agropecuario y fomentar las exportaciones de productos regionales.
La medida beneficia a sectores como soja, maíz y trigo, pero en Mendoza los productos vitivinícolas ya gozaban de 0% de retención desde 2024.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.
La medida se toma en un contexto de inflación en baja y con miras a estabilizar el tipo de cambio y las expectativas de inflación.
A pesar de un leve repunte en diciembre, la inflación anual se reducirá casi a la mitad en comparación con el 2023 que superó el 200%.
El manejo de los pagos de deuda, los indicadores económicos clave y las tensiones cambiarias marcarán el futuro inmediato de la economía argentina.
El presidente destacó la reducción de la pobreza y la implementación de medidas fiscales, mientras avanza con reformas de ajuste económico.
El Gobierno avanza con el cierre y fusión de organismos estatales en un nuevo DNU
Se prevé la eliminación de hasta 50 organismos, incluyendo el INCAA, la TV Pública y Radio Nacional.
Karina Milei se perfila como pieza clave en el armado político de La Libertad Avanza
Karina reveló su apoyo a Luis Petri como candidato a gobernador de Mendoza.