
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La mayoría de los bancos en Argentina mantuvo sin cambios sus tasas nominales anuales (TNA) para depósitos a 30 días, en un contexto de cautela financiera. Solo una entidad —Banco Hipotecario— ajustó su TNA a la baja, del 35% al 30%. El relevamiento sobre una inversión de $1.000.000 mostró rendimientos brutos al vencimiento que oscilaron entre $1.021.780 y $1.029.178, lo que representa una diferencia de más de $7.000 por elegir una u otra entidad.
Entre los bancos públicos de mayor volumen, Nación, Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego ofrecieron una TNA de 30,50%, lo que implica un rendimiento mensual de 2,51% y un retorno de $1.025.068. En el otro extremo, Banco Ciudad pagó menos, con una TNA de 29,00% y un resultado final de $1.023.835, evidenciando cómo una diferencia de 1,5 puntos puede impactar en el bolsillo del ahorrista.
En el sector privado tradicional, la dispersión también fue notable. Banco Santander ofreció la tasa más baja del sistema bancario tradicional, con una TNA de 28% y un rendimiento de $1.023.013. En contraste, Macro, Galicia y Comafi ofrecieron tasas del 30% al 30,25%, con retornos cercanos a $1.024.800. Hipotecario, tras su recorte, se alineó con estos últimos.
Los bancos regionales y digitales lideraron las propuestas más competitivas. Banco de Córdoba encabezó con una TNA del 35,50% y un rendimiento mensual de 2,92%, generando $1.029.178. Le siguieron entidades como VOII, Banco del Sol, Mariva, Reba y otros, con tasas entre 34% y 35%, todas por encima del promedio del sistema financiero tradicional.
El rendimiento efectivo mensual (TEM) en ningún caso fue inferior al 2,18%, y alcanzó un máximo de 2,92%, según la entidad. En un escenario de tasas estables, elegir la institución adecuada puede representar una diferencia sustancial en el corto plazo, por lo que los ahorristas atentos siguen comparando opciones para maximizar su rentabilidad.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.