
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
Javier Milei, regresará este viernes por la tarde a la Argentina tras una visita de tres días por la ciudad de San Francisco Estados Unidos, aunque antes hará una escala en El Salvador para asistir a la asunción del segundo mandato de Nayib Bukele.
Según informó el Gobierno, el avión oficial ARG 01 partirá desde Estados Unidos a las 18 (hora argentina) y se dirigirá directo hacia el país centroamericano.
Por lo que una vez arribado a la ciudad de San Salvador, el mandatario asistirá al acto de Bukele, en el cuál comenzará su segundo mandato como presidente de El Salvador. En dónde además de Milei, estarán presentes, el presidente Uruguayo Luis Lacalle Pou, el rey de España Felipe VI, el presidente de Chile Boric, entre otros.
Luego de participar de la ceremonia, el presidente y su comitiva retomarán su viaje de regreso a la Argentina.
El presidente de la Nación Argentina, viene de reunirse con Zuckerberg y otros empresarios tecnológicos, como : el CEO de Google, Sundar Pichai; el director ejecutivo de Apple, Timothy Cook, y el CEO de Open AI, Sam Altman.
Milei intenta atraer el negocio de las tecnologías al país, para generar más inversión aprovechando que en nuestro país casi no hay regulaciones al respecto.
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.