La inflación de mayo cerró por debajo del 5%

La desaceleración inflacionaria, que comenzó en enero, luego de registrar un 25,5% en diciembre de 2023, cerró en mayo del presidente año, en un dígito tal y como lo había anunciado el presidente.

ECONOMÍA02/06/2024 Sol Astorga
supermercados-precios-canasta-basica-767x511-1 (1)

Según consultoras privadas, la inflación de mayo cerró por debajo del 5%, de esta manera se registra la quinta caída consecutiva de la inflación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Fundación Libertad y Progreso midió un aumento de 4,3% en mayo, ubicándose 4,5 puntos por debajo de la inflación de abril (8,8%). El acumulado en lo que va de 2024 fue de 65% y de 289,4% en 12 meses.

"La inflación núcleo se ubicó en el 4,8%, manteniendo la tendencia del mes anterior. Los regulados presentaron una suba del 4,0%, desaceleración que se explica más que nada por la postergación de los aumentos en electricidad, gas y combustibles”, informó el reporte.

La consultora C&T proyecta una inflación para mayo del 4,6%: “La menor variación mensual se debió a la decisión del gobierno de acotar los ajustes de servicios públicos, pero también tuvo que ver con que la inflación núcleo, que deja de lado dichos servicios y los productos estacionales, cayó a apenas el 2,5%, una tasa que no se registra desde 2020, en plena pandemia"

Según las consultoras, la desaceleración de la inflación podría variar en junio, ya que están previstos algunos aumentos y la quita de subsidios.

Te puede interesar
Screenshot_2025-09-16-14-09-44-878_com.android.chrome-edit

El tesoro oculto de Vaca Muerta

Redacción
ECONOMÍA16/09/2025

Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.

Lo más visto