
Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.
La desaceleración inflacionaria, que comenzó en enero, luego de registrar un 25,5% en diciembre de 2023, cerró en mayo del presidente año, en un dígito tal y como lo había anunciado el presidente.
ECONOMÍA02/06/2024 Sol Astorga
Según consultoras privadas, la inflación de mayo cerró por debajo del 5%, de esta manera se registra la quinta caída consecutiva de la inflación.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Fundación Libertad y Progreso midió un aumento de 4,3% en mayo, ubicándose 4,5 puntos por debajo de la inflación de abril (8,8%). El acumulado en lo que va de 2024 fue de 65% y de 289,4% en 12 meses.
"La inflación núcleo se ubicó en el 4,8%, manteniendo la tendencia del mes anterior. Los regulados presentaron una suba del 4,0%, desaceleración que se explica más que nada por la postergación de los aumentos en electricidad, gas y combustibles”, informó el reporte.
La consultora C&T proyecta una inflación para mayo del 4,6%: “La menor variación mensual se debió a la decisión del gobierno de acotar los ajustes de servicios públicos, pero también tuvo que ver con que la inflación núcleo, que deja de lado dichos servicios y los productos estacionales, cayó a apenas el 2,5%, una tasa que no se registra desde 2020, en plena pandemia"
Según las consultoras, la desaceleración de la inflación podría variar en junio, ya que están previstos algunos aumentos y la quita de subsidios.

Las acciones y títulos públicos argentinos en Wall Street registran ganancias tras los recientes comicios, aunque generan cautela entre los inversores.

Washington ve una oportunidad estratégica, Argentina podría convertirse en un socio de minerales usados en energía

El dólar retrocede y los activos argentinos saltan hasta 40%.