Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
La reunión se llevó a cabo en el comité de la Unión Cívica Radical local, en calle Alem, de Ciudad. El superintendente General de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, junto a las autoridades provinciales del partido (el presidente del partido a nivel provincial, Andrés Lombardi, y la titular de la Juventud Radical, Florencia Lima) fueron los encargados de explicar y detallar el código de aguas ya que es un tema que impacta de manera directa en Mendoza.
De esta manera explicaron que la iniciativa tendrá como objetivo principal consolidar la institucionalidad del agua y la seguridad jurídica para la presente y las futuras generaciones. Es por esto que el Ejecutivo busca condensar en un único texto y sobre la base de los principios de política hídrica consolidados en la Constitución provincial, las más de 120 normas y reglamentaciones vigentes que regulan el agua en la provincia.
Según medios locales, Sergio Marinelli en su charla habló sobre el cambio climático, la importancia de un código de aguas, como llevar a cabo distintas maniobras para el buen uso del agua y sobre los cambios que se han realizado en el código, también detalló los 6 ejes que deben tenerse en cuenta en el código de aguas: La oferta, la disponibilidad hídrica, la demanda, los aspectos económicos y financieros, gobernanza del agua y por último, la educación y cultura del agua.
El funcionario afirmó que se trata de un proceso estratégico para pensar en el futuro de Mendoza "desde el manejo de recursos hídricos que se basa en tres pilares: un plan hídrico, un código de aguas unificado y preparación para el cambio climático para ser resilientes”. También mencionó que hay que agregar la necesidad de realizar inversiones para asegurar un buen manejo de los recursos hídricos a largo plazo.
Marinelli afirmó que la meta del plan es garantizar cantidad de agua para los usuarios de forma previsible, sustentable y sostenible, planificar el trabajo con el servicio público de manera eficiente, y considerar el cambio climático para el largo plazo. Ante estos preceptos, además expresó: “Mendoza está avanzando en cuanto al riego en todos los aspectos, con una legislación única en Latinoamérica basada en principios éticos constitucionales”.
A través de su cuenta de X la UCR publicó detalles de la charla:
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
Macri formará una alianza con LLA para las elecciones legislativas de 2025
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
Los senadores recibirán un aguinaldo de casi 2,5 millones gracias a la polémica "dieta 13"
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
Villarruel extiende el congelamiento de las dietas de senadores hasta marzo de 2025
La medida, respaldada por varios bloques legislativos, responde a la crisis económica y se debatirá nuevamente en las sesiones ordinarias del Senado.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
El gobierno impone restricciones a las contrataciones en el sector público
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.