
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
Varios políticos perciben una jubilación de privilegio, como es el polémico caso de la ex vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, quién percibe un equivalente a casi 147 jubilaciones mínimas.
No obstante el director ejecutivo de ANSES, Mariano de los Heros, recibió ayer por parte del Sr. Presidente de la Nación, Javier Milei, una nota donde definió como “decisión indeclinable”. Donde el presidente expresa "Rechazo obtener una jubilación bajo un régimen que no exige aportes ni edad mínimos y me someto al régimen general, al igual que lo hacen todos los ciudadanos. El compromiso asumido por el heroico pueblo argentino para mantener el equilibrio fiscal obtenido no tiene precedentes y ese esfuerzo debe ser compartido por todos".
"No me importa en absoluto que no se hayan conseguido los votos necesarios. Yo voy a renunciar a mi jubilación de privilegio. Si hago bien mi trabajo, podré seguir trabajando en el sector privado cuando deje este puesto", declaró Milei, luego de su renuncia a dicho privilegio y a días de que el Congreso rechazará una propuesta para eliminar las jubilaciones de privilegio.
La organización Confianza Pública reveló un informe acerca del ranking de estas percepciones. Según ese ranking, Cristina Kirchner se encuentra en el puesto primera debido a la elevada cantidad de dinero que percibe la cual es de $28,1 millones como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner; Daniel Scioli, $17,5 millones como exvicepresidente; Mauricio Macri, $13,5 millones; Alberto Fernández, $13,4 millones; Adolfo Rodríguez Saa, $12,9 millones; Zulema Yoma (como exesposa de Carlos Menem) $11,1 millones; Gabriela Michetti, $9,8 millones; Julio Cobos, $9,7 millones; Amalia Guido (hija de José María Guido) $9,5 millones; Inés Pertiné (como viuda de Fernando de la Rúa) $9,4 millones; y Amado Boudou, $4,2 millones.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Alertó sobre posible operación política y espionaje.
Diputados aliados al oficialismo votaron contra los vetos presidenciales, mientras crecen las tensiones con los gobernadores.