
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Le medida de fuerza, convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, se llevará a cabo los días 11 y 12 de junio. Afirman que no hay respuesta a los reclamos salariales. En la UNCuyo, adhiere el personal no docente y docente, nucleado en Fadiunc y Siduncu.
SOCIEDAD10/06/2024Trabajadores y docentes de universidades nacionales del sector público, continúan con los reclamos salariales. En esta ocasión, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, ha convocado a un paro total de actividades por 48 horas, para los días 11 y 12 de Junio.
La medida de fuerza se debe "a la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional".
Los gremios además anunciaron que participarán el miércoles de la marcha frente al Congreso en contra de la ley Bases que convocan gremios, organismos de derechos humanos y movimientos sociales.
El secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades, Daniel Ricci consideró que "el Gobierno no escucha los reclamos" y agregó: "Llevamos 40% de pérdida de salario, es la más grande que tuvimos".
Los docentes de la Universidad Nacional de Cuyo, nucleados en Fadiunc y Siduncu, se plegarán a la medida. También fue convocado para este martes y miércoles, el personal administrativo, nucleado en FATUN, Federación perteneciente a la CGT.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
Agustin Martinez Haarth forma parte del equipo ganador de la competencia internacional de proyectos aeroespaciales.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.