
Agustin Martinez Haarth forma parte del equipo ganador de la competencia internacional de proyectos aeroespaciales.
Le medida de fuerza, convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, se llevará a cabo los días 11 y 12 de junio. Afirman que no hay respuesta a los reclamos salariales. En la UNCuyo, adhiere el personal no docente y docente, nucleado en Fadiunc y Siduncu.
SOCIEDAD10/06/2024Trabajadores y docentes de universidades nacionales del sector público, continúan con los reclamos salariales. En esta ocasión, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, ha convocado a un paro total de actividades por 48 horas, para los días 11 y 12 de Junio.
La medida de fuerza se debe "a la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional".
Los gremios además anunciaron que participarán el miércoles de la marcha frente al Congreso en contra de la ley Bases que convocan gremios, organismos de derechos humanos y movimientos sociales.
El secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades, Daniel Ricci consideró que "el Gobierno no escucha los reclamos" y agregó: "Llevamos 40% de pérdida de salario, es la más grande que tuvimos".
Los docentes de la Universidad Nacional de Cuyo, nucleados en Fadiunc y Siduncu, se plegarán a la medida. También fue convocado para este martes y miércoles, el personal administrativo, nucleado en FATUN, Federación perteneciente a la CGT.
Agustin Martinez Haarth forma parte del equipo ganador de la competencia internacional de proyectos aeroespaciales.
Silvina Giudici lidera la transformación de la Reserva Natural Villavicencio a través de un enfoque que integra turismo, educación y protección ambiental
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.