
La reflexión de Guillermo Mosso sobre la minería como motor estratégico de desarrollo sostenible en la provincia, sin renunciar al cuidado ambiental ni a su identidad vitivinícola.
El Banco Central publicó su Informe sobre Bancos de abril. Allí, se refleja la dinámica ascendente de la exposición de las entidades financieras al riesgo Tesoro. Su peso en el activo de los bancos se incrementó casi 12 puntos en un año: pasó de representar el 16,4% del total en abril de 2023 a concentrar el 28,1% en el mismo mes de 2024. También creció respecto de marzo, cuando abarcaba el 27,1%.
Esto se dio al incentivar a los bancos a que desarmen su posición de pases a un día e ingresen en las licitaciones de la Secretaría de Finanzas.
informe del Central refleja un aumento en la exposición de los bancos argentinos al financiamiento del sector público a través de bonos del Tesoro, impulsado por la estrategia oficial de migrar desde la deuda remunerada del Banco Central hacia estos bonos. En abril de 2024, los bonos del Tesoro representaron el 28,1% de los activos de los bancos, frente al 16,4% de un año atrás.
Este cambio se debe a medidas gubernamentales para reducir los pasivos remunerados del Banco Central, incentivando a los bancos a participar en licitaciones de deuda pública. Además, el crédito en pesos al sector privado continuó disminuyendo, mientras que los préstamos en moneda extranjera experimentaron un aumento significativo, impulsados por financiamientos para exportaciones.
La reflexión de Guillermo Mosso sobre la minería como motor estratégico de desarrollo sostenible en la provincia, sin renunciar al cuidado ambiental ni a su identidad vitivinícola.
El ministro de Economía anticipó una baja en la inflación y detalló los cambios propuestos en el IVA, que generarán disputa entre provincias por las alícuotas
El gobierno de Milei garantiza los pagos de la deuda con el FMI gracias a nuevos créditos.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
La segunda votación no logró los votos necesarios, y la atención se centra en la próxima elección, donde hay tres favoritos.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.