
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
El Banco Central publicó su Informe sobre Bancos de abril. Allí, se refleja la dinámica ascendente de la exposición de las entidades financieras al riesgo Tesoro. Su peso en el activo de los bancos se incrementó casi 12 puntos en un año: pasó de representar el 16,4% del total en abril de 2023 a concentrar el 28,1% en el mismo mes de 2024. También creció respecto de marzo, cuando abarcaba el 27,1%.
Esto se dio al incentivar a los bancos a que desarmen su posición de pases a un día e ingresen en las licitaciones de la Secretaría de Finanzas.
informe del Central refleja un aumento en la exposición de los bancos argentinos al financiamiento del sector público a través de bonos del Tesoro, impulsado por la estrategia oficial de migrar desde la deuda remunerada del Banco Central hacia estos bonos. En abril de 2024, los bonos del Tesoro representaron el 28,1% de los activos de los bancos, frente al 16,4% de un año atrás.
Este cambio se debe a medidas gubernamentales para reducir los pasivos remunerados del Banco Central, incentivando a los bancos a participar en licitaciones de deuda pública. Además, el crédito en pesos al sector privado continuó disminuyendo, mientras que los préstamos en moneda extranjera experimentaron un aumento significativo, impulsados por financiamientos para exportaciones.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Busca reactivar el crédito, pero crecen las alertas cambiarias.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Diputados aliados al oficialismo votaron contra los vetos presidenciales, mientras crecen las tensiones con los gobernadores.