
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
El Encuentro Federal por la Memoria, reunió a Gobernadores de provincias Argentinas, en una iniciativa organizada por AMIA, a 24 días de un nuevo aniversario del atentado a la mutual Judía.
El Gobernador Alfredo Cornejo, participó en el evento y celebró " haber sido convocados para dar testimonio de nuestro apoyo a que en la Argentina haya justicia ante el principal atentado que ha sufrido nuestro país en toda su historia”.
La foto que marcó un instante de unidad y solidaridad por la causa, tuvo entre sus filas al Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, Martín Llaryora de Córdoba y Maximiliano Pullaro de Santa Fe entre otros.
En este marco, los mandatario provinciales, firmaron una declaración con el objetivo de sellar un compromiso en búsqueda de justicia.
Entre los puntos centrales del documento, se destacan:
- Realizar y apoyar la organización de actividades tendientes a denunciar la impunidad vigente en la causa, y mantener vivo el reclamo de justicia, y el homenaje permanente a las 85 víctimas fatales de la masacre perpetrada el 18 de julio de 1994.
- Emprender iniciativas que promuevan la paz, la defensa de los derechos humanos, la convivencia en la diversidad, y que fomenten el ejercicio de la memoria colectiva para evitar el germen de toda acción de odio y discriminación.
- Asegurar que la educación sea un pilar central para transmitir valores de respeto, concordia y solidaridad, y para enseñar, a las futuras generaciones, las funestas consecuencias que el terrorismo y la violencia dejan en la sociedad.
- Contribuir con proyectos y programas sociales, culturales y educativos al combate contra el antisemitismo y la xenofobia, promoviendo una cultura de respeto y entendimiento mutuo.
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.