Discutieron la importación de medicamentos, exportación de vino y proyectos mineros en Mendoza, además de planificar una misión comercial a India.
Es ley la iniciativa que busca eliminar el mercado de artículos robados
La norma crea el registro público de bienes muebles usados en Mendoza. Cualquiera ciudadano podrá conocer, a través de una plataforma digital, el origen del artículo que desea comprar y verificar si el vendedor está autorizado a comercializar.
MENDOZA25/06/2024RedacciónEl Senado provincial convirtió en el ley, un proyecto que crea el Sistema Preventivo de Control y registro para la compra y venta de bienes muebles usados.
Se trata de una iniciativa que forma parte del paquete de Leyes de Seguridad, anunciado el 1° de mayo, por el Gobernador Alfredo Cornejo, ante la Asamblea Legislativa.
La norma establece que cualquier ciudadano podrá conocer, a través de una plataforma digital, el origen del bien y verificar si el vendedor está autorizado a comercializar, por ejemplo, celulares, bicicletas y autopartes.
La autoridad de aplicación, para regular el registro público de bienes muebles usados, será el Ministerio de Seguridad y Justicia, con la posibilidad de colaborar con organismos nacionales, provinciales y municipales.
Mercedes Rus, Ministra de Seguridad y Justicia, afirmó que, "la ley habilita a la fuerza de seguridad, para inspeccionar lugares que tienen a la venta bienes usados. Creemos que podemos disminuir el robo que tienen que ver con estos mercados".
A partir de la norma, personas que quieran comercializar un bien, deberán registrarlo y aguardar por una inspección policial, etapa que verificará la trazabilidad del origen del bien para descartar que sea robado.
Mientras Milei impulsa su eliminación a nivel nacional, Mendoza opta por mantener las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, defendiendo su utilidad electoral.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La PAM suspende actividades debido al incumplimiento de normativas ambientales y de seguridad, y se espera que se impongan sanciones severas para asegurar la protección del medio ambiente.
Vialidad Nacional trabajó intensamente para despejar la vía, mientras las autoridades advierten sobre posibles nuevos aludes y tormentas en la región.
La Asociación de Productores busca apoyo del gobierno provincial para enfrentar los daños en cultivos, a través de créditos subsidiados y pagos anticipados para damnificados.
La Policía Ambiental Minera verificó el cumplimiento de normativas en las actividades exploratorias de Geometales, resaltando el compromiso con la sustentabilidad y la seguridad.
Cierre definitivo de la Playa San Agustín y comienzo de proyecto habitacional en La Favorita
El gobierno provincial anuncia la construcción de 253 viviendas y espacios comunitarios en el lugar, con una inversión de 1000 millones de pesos
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.