
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
A pesar de que se registró una inflación del 4,2% el mes pasado, este mes viene cargado de aumentos.
Combustibles:
Aunque se pospuso la mayor parte del aumento de impuestos a los combustibles, el 1 de julio el precio de los combustibles aumentó en torno al 3%. En total, los combustibles aumentaron 65% promedio en lo que va del año.
En las pizarras de la estaciones de servicio del Gran Mendoza ya se pude ver el paso de la Súper de $973 a $999, Infinia nafta de $1.185 a $1.220, en tanto la Ultra diesel pasó de $1.055 a $1.087, por su parte, la infinia diesel de $1.238 a $1.275.
Tarifa de agua en la Provincia de Buenos Aires:
A partir de julio, la tarifa de agua en 94 ciudades de la Provincia de Buenos Aires aumentará un 50%. Esta actualización forma parte de un ajuste tarifario aprobado por el gobierno de Axel Kicillof, que incluye un incremento total del 250% en dos etapas. En mayo se aplicó un aumento del 200%, y ahora se implementa un aumento adicional del 50%.
El costo del metro cúbico de agua se fijará en $72,54, lo que elevará la factura promedio mensual a $3.656,62. Según la empresa proveedora, diferentes grupos de usuarios verán aumentos proporcionales a sus consumos.
Subte en CABA:
La Justicia porteña suspendió temporalmente el aumento del pasaje de subte y premetro hasta el 10 de julio. Si no se extiende la suspensión, el boleto podría aumentar de $650 a $757. Este incremento sería el último aplicado al servicio de subte hasta 2024.
Contratos de alquiler:
A pesar de la derogación de la ley de alquileres de 2020, los contratos firmados entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023 seguirán regulados por esa normativa hasta su finalización. El Índice de Contratos de Locación (ICL) publicado por el BCRA se utilizará para ajustar anualmente los contratos vigentes. Se proyecta un aumento del 344,4% para julio de 2024.
Telecomunicaciones:
El gobierno eliminó los topes sobre los precios de los servicios de Internet, celulares y cable, que habían sido establecidos como esenciales desde agosto de 2020. Esto permitirá a las empresas fijar libremente sus precios. Las principales operadoras anunciaron aumentos promedio del 6% para julio.
Medicina prepaga:
Se eliminaron las regulaciones de precios para las empresas de medicina prepaga, permitiéndoles ajustar sus tarifas según sus costos. Las diez empresas principales que cubren el 90% de los afiliados anunciaron aumentos promedio del 7,69%.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La actividad forma parte del proyecto #EnergíaJoven, que busca llegar a más de 10.000 estudiantes en tres provincias.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.