
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
El Poder Ejecutivo de la Nación, envió un informe a la Cámara de Diputados con las proyecciones sobre el Presupuesto 2025.
Según se difundió, el texto que delineará la política de gastos y de recurso, se presentará formalmente el 15 de septiembre.
El documento señala que “es prioridad de esta gestión continuar con la política de déficit cero, fortaleciendo la eficacia y eficiencia del gasto público, haciendo énfasis en la reducción del gasto político para dar prioridad al sostenimiento de ingresos de los sectores de mayor vulnerabilidad”.
Entre los puntos importantes, se prevé para diciembre del 2024, un dólar oficial a $1016 e inflación interanual por debajo del 130%. En este contexto aclaran que a fin de año el PBI caerá un 3,5% y vencerá el impuesto país.
El objetivo del Gobierno libertario para el año que viene, es continuar con estabilidad macroeconómica y continuar con la política de déficit cero .
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.