
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
El Poder Ejecutivo de la Nación, envió un informe a la Cámara de Diputados con las proyecciones sobre el Presupuesto 2025.
Según se difundió, el texto que delineará la política de gastos y de recurso, se presentará formalmente el 15 de septiembre.
El documento señala que “es prioridad de esta gestión continuar con la política de déficit cero, fortaleciendo la eficacia y eficiencia del gasto público, haciendo énfasis en la reducción del gasto político para dar prioridad al sostenimiento de ingresos de los sectores de mayor vulnerabilidad”.
Entre los puntos importantes, se prevé para diciembre del 2024, un dólar oficial a $1016 e inflación interanual por debajo del 130%. En este contexto aclaran que a fin de año el PBI caerá un 3,5% y vencerá el impuesto país.
El objetivo del Gobierno libertario para el año que viene, es continuar con estabilidad macroeconómica y continuar con la política de déficit cero .
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
El Gobierno eleva las tasas para sostener el tipo de cambio y la desinflación, pero el creciente gasto por intereses pone en riesgo el objetivo de reducir el déficit.
Los analistas señalan a las cauciones, las Lecaps y los bonos en dólares como las principales alternativas para atravesar la volatilidad cambiaria y la incertidumbre electoral.
Economía inicia la tasación y licitación del paquete estatal.
La iniciativa busca alinear la hora oficial con la solar para mejorar el consumo energético y el rendimiento escolar.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.