
La Asamblea Nacional de Municipios abordó temas como la sostenibilidad y transición energética.
Pasadas las 14:30 horas, el plenario del SUTE, aceptó la última oferta salarial ofrecida por los paritarios del Gobierno de Mendoza, que consistía en un incremento salarial del 5% para el mes de julio sobre la base de junio y un incremento del 5% para cada mes en agosto y septiembre sobre la base del mes de julio.
Desde el sindicato que nuclea a los docentes de la provincia informaron que la aprobación tuvo 49 votos a favor y 11 en contra, pero con tres exigencias, que serán planteadas en la próxima reunión paritaria.
Solicitarán una proporcionalidad en el piso salarial garantizado para docentes con más de 36 horas, progresividad del blanqueo de la cláusula de garantía para maestros y profesores con menos de 29 años de antigüedad y la exclusión paulatina del Ítem Zona, del cálculo de la cláusula de garantía en las escuelas de menos del 100%.
La Asamblea Nacional de Municipios abordó temas como la sostenibilidad y transición energética.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
ARCA implementa medida para aumentar la transparencia fiscal en las transacciones comerciales
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.