
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
Nery Persichini, Head of Research de GMA Capital, indicó que “ en el primer semestre, el Plazo Fijo UVA (atado a inflación) fue imbatible. Rindió 126% en pesos y 61% en dólares. Sacando el rally del bono TO26, fue destacado lo de bonos soberanos en dólares (+30% en dólares) y acciones (+24% en dólares)” .
Persichini advirtió que, “En junio hubo un giro de 180% grados. La demanda de cobertura volvió. Bonos dollar-linked fueron el activo con mejor performance (+10%), seguidos de cerca por Bopreal (+9,5%). El CCL se despertó: escaló 9,5% en el mes, e hizo que la brecha trepara desde 38% hasta 48%” respecto del dólar mayorista.
Durante el transcurso de mayo, el dólar libre experimentó un incremento significativo del 18,8%, seguido por un aumento del 11,4% en junio y otro del 2,9% en la primera semana de julio. Estos movimientos lo sitúan considerablemente por encima de la inflación en las últimas semanas. Sin embargo, en lo que va del año 2024, muestra una mejora nominal del 37,6% desde su cierre en $1.025 del año anterior, aunque esta cifra queda por debajo del aumento de la inflación, que ha avanzado aproximadamente 40 puntos porcentuales más en el mismo período.
Las acciones argentinas fueron otro punto fuerte, en el primer semestre de 2024, las acciones argentinas, que habían mostrado un rendimiento destacado en los últimos tres años, enfrentaron una toma de ganancias significativa a partir de junio.
Los bancos como Banco Macro, Grupo Galicia, Banco Francés y Banco Supervielle registraron alzas notables, duplicando sus valores en dólares según la paridad del “contado con liqui”. Sin embargo, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires experimentó una caída del 2,4% en pesos, que se amplió al 7,9% considerando la inflación estimada para el mes, y del 10,9% si se mide por la evolución del dólar “contado con liqui”.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.