
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
Los gremios anticiparon que puede haber problemas con los servicios y esperan que se reanuden las negociaciones salariales.
NACIONALES10/07/2024La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció hoy medidas de "acción directa" para el próximo viernes y advirtió la posible cancelación de vuelos en el inicio de las vacaciones de invierno, luego de que las empresas del sector decidieran no seguir adelante con las reuniones paritarias por recomposición salarial.
Fuentes de Aerolíneas Argentinas indicaron a NA que la negociación sigue abierta y que apuestan "a encontrar soluciones mediante el diálogo".
Por su parte, desde el gremio, mediante un comunicado anunciaron que "están confirmadas las Asambleas el viernes a la mañana en Aeroparque y a la noche en Ezeiza, que posiblemente terminen con cancelación de vuelos", dijo el secretario de prensa de APLA, Juan Pablo Mazzieri, en declaraciones a Noticias Argentinas.
A través de la cuenta de X APLA anunció el conflicto salarial y la medida de fuerza que se realizará el viernes 12.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
El tribunal rechazó los recursos presentados por su defensa, aunque un juez discrepó con las restricciones impuestas, como el monitoreo electrónico.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.