Discutieron la importación de medicamentos, exportación de vino y proyectos mineros en Mendoza, además de planificar una misión comercial a India.
Minería: ¿Qué beneficios impositivos tienen las grandes empresas con la aprobación del RIGI?
Jorge González, Director Nacional de Promoción y Economía Minera, pasó por el streaming de Floyd TV y argumentó que el nuevo régimen de regalías mineras no tendrá un impacto que haga dudar a los inversores.
MENDOZA17/07/2024 Renzo BonafedeLos tiempos en la cadena de extracción de recursos naturales, que forman parte de los procesos de la industria minera, generan una serie de interrogantes en las grandes empresas que toman decisiones en función de la viablidad y factibilidad de una propuesta minera, para conocer a ciencia cierta, si ponen un pie o no, en Argentina.
Son muchos los años que pueden pasar para obtener los resultados, en un ciclo de producción que incluye seis etapas: prospección, explotación, evaluación de proyecto, desarrollo y construcción, producción y cierre.
Desde la gestión de un Gobierno que impulsa la minería como es el caso de Mendoza, hoy particularmente centrada en el Litio, una de las miradas está puesta en la inversión económica y el riesgo que debe asumir la compañía como también el retorno a largo plazo de la misma. Por este motivo, se apunta a beneficios impositivos para que las inversiones se realicen en la provincia, con el acompañamiento de legislación nacional.
Jorge González, Director Nacional de Promoción y Economía Minera, charló en el programa "Explora con ciencia" y afirmó que "Argentina tiene un esquema impositivo muy parecido al de Chile y Perú, con herramientas que buscan darle certidumbre a las empresas, para minimizar el riesgo económico que existe en el sector".
El funcionario minimizó el impacto y los perjuicios económico que pudiesen tener las empresas que suscriban al RIGI, con regalías que podrían llegar al 5%, con decisión de las provincias. Argumentó que esto se debe a que "Nación ha resignado ingresos para que las provincias recauden más" y porque "las empresas se ven beneficiadas con la reducción de ganancias y la eliminación de derechos de exportación".
"Como los recursos naturales, son propiedad de las provincias, se puede seguir avanzando en la cadena de valor, independientemente de los vaivenes políticos a nivel nacional", agregó en referencia a los obstáculos que pueden aparecer en los procesos con los cambios de gestión en Argentina.
En este contexto, especialistas en la materia, sostienen que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), llegó para reforzar la ley 24196 de inversiones mineras, sancionada en el año 1993.
En el programa que conduce la periodista Rosana Villegas por Floyd TV, se enumeraron una serie de beneficios que obtienen las empresas en la etapa de explotación, tales como el recupero del IVA, estabilidad fiscal por 30 años, doble deducción en impuesto a las ganancias y la posibilidad de deducir impuestos a las ganancias con amortización acelerada, entre otros.
Según Jerónimo Shantal, Director de Minería de Mendoza, "en la provincia existen treinta y cuatro proyectos mineros, que han ingresado al Distrito minero Malargüe Occidental y se encuentran en etapa de evaluación de impacto ambiental".
Mirá el programa completo, con la participación de Jerónimo Shantal, Director de Minería de Mendoza, Jorge González, Director Nacional de Promoción y Economía Minera, Celeste Macaluzzo, Abogada, especialista en derecho minero y Oscar Sánchez, Contador, asesor de empresas mineras.
Mientras Milei impulsa su eliminación a nivel nacional, Mendoza opta por mantener las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, defendiendo su utilidad electoral.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La PAM suspende actividades debido al incumplimiento de normativas ambientales y de seguridad, y se espera que se impongan sanciones severas para asegurar la protección del medio ambiente.
Vialidad Nacional trabajó intensamente para despejar la vía, mientras las autoridades advierten sobre posibles nuevos aludes y tormentas en la región.
La Asociación de Productores busca apoyo del gobierno provincial para enfrentar los daños en cultivos, a través de créditos subsidiados y pagos anticipados para damnificados.
La Policía Ambiental Minera verificó el cumplimiento de normativas en las actividades exploratorias de Geometales, resaltando el compromiso con la sustentabilidad y la seguridad.
Cierre definitivo de la Playa San Agustín y comienzo de proyecto habitacional en La Favorita
El gobierno provincial anuncia la construcción de 253 viviendas y espacios comunitarios en el lugar, con una inversión de 1000 millones de pesos
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.