
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
Javier Milei recibirá a las 16 horas al presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou. Mantendrán una reunión en Casa Rosada, previo al encuentro internacional que se realizará en el hotel Hilton de Puerto Madero, que busca enviar un mensaje contra el terrorismo a 30 años del atentado a la AMIA
El jefe de Estado de Uruguay cuestionó a su par argentino en la cumbre del Mercosur y dijo: "Acá deberíamos estar todos los presidentes. No solo importa el mensaje sino también el mensajero".
Quien también se reunirá con Milei es Santiago Peña, presidente de Paraguay, ya que también participará del evento en el hotel Hilton.
¿Cómo será la agenda?:
A las 18:00 iniciarán las sesiones plenarias en homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, con testimonios de los sobrevivientes y el encendido de velas en recuerdo de los muertos tanto en ese bombardeo, como en el de la Embajada de Israel, ocurrido en 1992, y en el del 7 de octubre del año pasado.
Luego llegará el momento de los discursos, primero hablará el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; luego el senador estadounidense Benjamin L. Cardin, luego, Santiago Peña, y Luis Lacalle Pou, quién cerrará el acto será Javier Milei.
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.