
Estados Unidos ofrece respaldo condicionado a Argentina ante posibles crisis globales
Scott Bessent, secretario del Tesoro, señaló que Washington podría activar una línea de crédito si Milei mantiene sus reformas económicas
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó una flexibilización del cepo cambiario a través de diferentes medidas.
El BCRA ha eliminado las restricciones para que las personas que recibieron ayudas estatales durante la pandemia o que tienen subsidios a los servicios públicos puedan acceder al dólar MEP y a las operaciones de Contado con Liquidación (CCL).
El Directorio del BCRA también ha acortado los plazos para que las empresas accedan al Mercado Libre de Cambios (MLC) para pagar importaciones, y a su vez ha aumentado el monto que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el MLC. Acortó de 120 a 60 días, el acceso a divisas para los importadores, que ya no accederán en cuatro cuotas, cada una por el 25% de lo comprado en el exterior, sino en dos cuotas, cada una por el 50%
Además, redujo a 90 días el plazo para acceso a divisas de importaciones de bienes suntuarios y automóviles, manteniendo accesos rápidos para energía y productos esenciales. También aumentó el monto exento de liquidación de exportaciones de servicios a USD 24,000 anuales.
Scott Bessent, secretario del Tesoro, señaló que Washington podría activar una línea de crédito si Milei mantiene sus reformas económicas
El nuevo esquema cambiario busca estabilizar el tipo de cambio y atraer inversiones extranjeras.
Caputo informó sobre el rechazo a alzas de hasta el 12%, mientras Milei negó trasladar el dólar a los precios.
El gobernador Alfredo Cornejo estableció una semana de luto, sin suspensión de actividades, en adhesión al duelo nacional.
El nuevo esquema cambiario busca estabilizar el tipo de cambio y atraer inversiones extranjeras.
Vecinos podrán llevar sus residuos tecnológicos este miércoles a la Plaza del Encuentro