
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó una flexibilización del cepo cambiario a través de diferentes medidas.
El BCRA ha eliminado las restricciones para que las personas que recibieron ayudas estatales durante la pandemia o que tienen subsidios a los servicios públicos puedan acceder al dólar MEP y a las operaciones de Contado con Liquidación (CCL).
El Directorio del BCRA también ha acortado los plazos para que las empresas accedan al Mercado Libre de Cambios (MLC) para pagar importaciones, y a su vez ha aumentado el monto que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el MLC. Acortó de 120 a 60 días, el acceso a divisas para los importadores, que ya no accederán en cuatro cuotas, cada una por el 25% de lo comprado en el exterior, sino en dos cuotas, cada una por el 50%
Además, redujo a 90 días el plazo para acceso a divisas de importaciones de bienes suntuarios y automóviles, manteniendo accesos rápidos para energía y productos esenciales. También aumentó el monto exento de liquidación de exportaciones de servicios a USD 24,000 anuales.
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
Desde este martes, los panificados registran un nuevo incremento en sus valores.
El ajuste sigue la devaluación del peso y el alza del impuesto a los combustibles.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
ARCA implementa medida para aumentar la transparencia fiscal en las transacciones comerciales
La Asamblea Nacional de Municipios abordó temas como la sostenibilidad y transición energética.