
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
El Diputado provincial de La Unión Mendocina, pidió información de las empresas que están interesadas en la compra de doce áreas para la extracción de petróleo en el sur. Involucró a la Ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre.
POLÍTICA29/07/2024 Renzo BonafedeEl Diputado Provincial de La Unión Mendocina, Jorge Difonso, salió a pedirle explicaciones al gobierno de Mendoza, luego de conocerse que tres empresas están interesadas en la compra de 12 yacimientos petrolíferos que hoy, son propiedad de YPF.
El ex intendente de San Carlos, solicitó que se brinden más detalles acerca de "los rendimientos que tendrán los mendocinos" por la explotación de los pozos petroleros ubicados en el sur de la provincia, que se encuentran en una lista de 55 áreas petroleras maduras, que están a la venta.
"Queremos saber quienes son las empresas que se van a hacer cargo de los pozos", afirmó en un video de su cuenta de x, al solicitar más información de los candidatos.
Difonso, en un sutil mensaje, volvió a involucrar a la Ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, al considerar que la funcionaria, cuando formaba parte del directorio de YPF y ocupaba los dos cargos en simultáneo "debía controlar a la misma empresa para la cuál trabajaba".
Desde La Unión Mendocina, no dan por cerrado el tema e insisten en conocer cuál ha sido el rol de la superministra en los procesos de venta que YPF lleva adelante. "Queremos saber cuál ha sido su función", agrega el sancarlino, en la red social.
En abril, una parte del arco opositor, incluido el demarchismo, acusó a Jimena Latorre por estar de "los dos lados del mostrador" y consideró que existía una incompatibilidad en las funciones, situación que generó el alejamiento de la funcionaria del directorio de la compañía petrolera de bandera.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.