
Negocios y empresas en un marco de turismo hotelero: Hilton Mendoza
Un hotel que va más allá del alojamiento: Hilton Mendoza, un espacio de negocios, confort y vinculación empresarial.
Se trata de Fodex, la puerta de entrada para el mercado asiático. Sus representantes, remarcaron que los alimentos que se producen en la provincia, están en el radar para abastecer al mercado interno del país nipón.
NEGOCIOS Y EMPRESAS31/07/2024Masashi Kato y Dai Yoshinaga, fueron invitados por ProMendoza y llegaron a la provincia presentar ante propietarios de 20 pymes locales, la feria Foodex, un espacio que reune a más de 2.500 expositores de más de 60 países y regiones en Asia.
Los representantes del mega espacio comercial japonés, explicaron ante emprendedores mendocinos, la necesidad que tiene Japón de comprar alimentos y bebidas, debido a que el mercado interno sólo alcanza para abastecer al 40% de la población del país asiático.
Kato aclaró que no sólo importan vinos "sino que compramos frutas, verduras, frutas desecadas, en fin, varias cosas. Y Mendoza es una de las provincias que puede brindarlo”.
Es por eso que en la próxima edición de Foodex, por primera vez habrá un stand dedicado a bodegas”, explicó Masashi Kato, y agregó: “Pero, además, Mendoza ofrece alimentos frescos y procesados, por lo que resulta una plaza más que interesante para Japón”.
En Marzo del 2025, Fodex abrirá sus puertas nuevamente para seducir no sólo a potenciales vendedores del mercado asiático, sino también de Sudamérica, apuntando a Mendoza,
La feria Foodex tiene lugar anualmente en Tokio, durante 4 días en cada marzo, y está dirigida a empresas de alimentos y bebidas.
Un hotel que va más allá del alojamiento: Hilton Mendoza, un espacio de negocios, confort y vinculación empresarial.
Estará en San Rafael y la capital, en medio de reclamos, seguridad reforzada y tensiones locales.
Inauguraron dos centros. Las obras fueron presentadas por el gobernador Cornejo, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri.
La inversión de hasta 25.000 millones de dólares busca posicionar a Argentina como un centro regional de inteligencia artificial.
Reclama acuerdos amplios para reformas estructurales.
El apoyo de EE.UU. depende del resultado del oficialismo en octubre.