
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
El Intendente de La Paz, pidió unidad dentro del espacio. En diciembre, el peronismo eligirá nuevas autoridades.
POLÍTICA06/08/2024 Renzo BonafedeEl peronismo en Mendoza, muestra a sus intendentes como nuevos interlocutores, que visibilizan la discusión interna que se lleva a cabo en el PJ.
Este reacomodamiento, con dirigentes que tienen ambición de poder dentro del partido, como así también proyección política, se percibe con algunos jefes comunales, como Matías Stevanato (Maipú), Flor Destéfanis (Santa Rosa) o Fernando Ubieta ( La Paz).
Un camino de sucesión en la conducción partidaria que desde hace mucho tiempo no se ve. Las discusiones se planteaban, pero con la figura de un armador político - electoral, que encolumnaba las ideas y le daba la cuota de diálogo a las internas. Ese dirigente fue Juan Carlos "Chueco" Mazzón, hombre cercano a Cristina Kirchner, quien falleció en agosto de 2015.
A pocas horas de un nuevo aniversario de la muerte de Mazzón, el Intendente de La Paz, Fernando Ubieta, afirmó con autocrítica, que la partida del santafesino, generó un cimbronazo en el espacio político. "Al fallecer el "Chueco", comenzó a pasar lo que pasa en todas las familias, todos quieren ser el jefe de la familia y en realidad ninguno es. El Peronismo es un movimiento verticalista y alguien tiene que surgir desde las bases", consideró.
En diálogo con el programa de streaming, "El Bunker", coincidió con dirigentes del espacio, en que uno de "los errores fue mirar desde Buenos Aires lo que teníamos que aplicar en Mendoza".
A pesar de que las críticas apuntan al sector más progresistas del peronismo en Mendoza, Ubieta le puso paños fríos a la interna y afirmó que "La Cámpora, no es responsable de que el peronismo haya recibido órdenes de Buenos Aires. No tiene nada que ver".
"Es un sector dentro del peronismo que tiene vocación de poder, como otros sectores. Lo refrendaron en elecciones internas. Si La Cámpora estuvo al frente del peronismo es porque los demás no supieron protagonizar ni conformar algo mejor", agregó.
En este marco se refirió a la elección que marcará un nuevo rumbo del partido a partir de diciembre. "Si los departamentos no ordenan su propia interna, será irrelevante", afirmó.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.