
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Este jueves emprenderá un viaje organizado por empresas petroleras privadas que lo llevarán a participar de un acto en el yacimiento petrolero de Vaca Muerta y finaliza con otro en Chile, aunque sin la presencia de Gabriel Boric.
NACIONALES08/08/2024La comitiva que recibirá a Javier Milei en Neuquén estará encabezada por el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa.
El vocero presidencial Manuel Adorni sostuvo que a las 11 de la mañana, el presidente Milei visitará las oficinas centrales del No Convencional de YPF en Loma Campana, lugar en el que luego -alrededor de las 11:30 horas mantendrá reuniones con los diferentes CEOs de las empresas petroleras.
Según la agenda presidencial, brindada por el vocero Adorni, a las 12:30 horas, el Presidente sobrevolará la planta de gas de Tratayén.
Está previsto que el jefe de Estado arribe al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez pasadas las 14, junto a una comitiva conformada por la Secretaria de Presidencia, Karina Milei, y el vocero Manuel Adorni. A las 19 participará de un acto conmemorativo de Gas Andes, donde brindará un discurso para luego regresar a Buenos Aires.
A las 20.30 regresará al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, donde partirá a las 21 hacia la ciudad Buenos Aires, estimando su llegada a las 22.30.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Anastasia Adem será la interventora encargada de auditar y asegurar el funcionamiento de la empresa durante el proceso de transición hacia la concesión privada.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.