
Desde el Ejecutivo provincial señalaron que un grupo minoritario intentó provocar enfrentamientos con las fuerzas policiales durante una manifestación realizada este jueves.
Corresponden a los meses de abril, mayo y junio. Según el gremio docente, se trata de una diferencia establecida por nuevos pisos salariales acordados a nivel nacional y que el gobierno de la provincia debe saldar.
MENDOZA23/08/2024 Redacción
El Sindicato que nuclea a los docentes de Mendoza, se reunió con el Gobierno en el marco de la paritaria no salarial, pero a pesar de que el tema sueldos, se había cerrado y acordado por las partes el pasado julio, surgió un nuevo reclamo.
Se trata del pago retroactivo correspondiente a los meses de abril, mayo y junio, que según el gremio, forma parte de los nuevos pisos salariales establecidos en un decreto del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
En un comunicado, los docentes advierten que "en los primeros tres meses se expresa una diferencia favorable a los trabajadores de la Educación de Mendoza, por lo que el Sindicato exige al Gobierno de la provincia, que efectúe las liquidaciones complementarias correspondientes".
El plenario votó hace un mes, a favor de un incremento salarial del 5% para el mes de julio sobre la base de junio y un incremento del 5% para cada mes en agosto y septiembre sobre la base del mes de julio.
Sin embargo, no todo quedó saldado, debido a que en la jornada de hoy, le recordaron al gobierno que existe un acuerdo firmado en el marco de la paritaria provincial docente, que estableció modificar el salario mínimo que varía según un esquema y que los mismos quedaban sujetos a ajustes en el caso que los pisos nacionales variaran.

Desde el Ejecutivo provincial señalaron que un grupo minoritario intentó provocar enfrentamientos con las fuerzas policiales durante una manifestación realizada este jueves.

La obra prevé repavimentar la RP 89 y construir un nuevo puente sobre el arroyo Blanco.

Especialistas se reúnen para buscar soluciones ante nuevos desafíos hídricos.

Renuncia tras las elecciones y se suma a los cambios en el gabinete de Milei.

El ministro de Economía defendió la estabilidad cambiaria y la estrategia del Gobierno para mantener la estabilidad macroeconómica

El encuentro será desde el 30 de octubre hasta el 2 de noviembre en la Plaza Independencia.