
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Corresponden a los meses de abril, mayo y junio. Según el gremio docente, se trata de una diferencia establecida por nuevos pisos salariales acordados a nivel nacional y que el gobierno de la provincia debe saldar.
MENDOZA23/08/2024 RedacciónEl Sindicato que nuclea a los docentes de Mendoza, se reunió con el Gobierno en el marco de la paritaria no salarial, pero a pesar de que el tema sueldos, se había cerrado y acordado por las partes el pasado julio, surgió un nuevo reclamo.
Se trata del pago retroactivo correspondiente a los meses de abril, mayo y junio, que según el gremio, forma parte de los nuevos pisos salariales establecidos en un decreto del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
En un comunicado, los docentes advierten que "en los primeros tres meses se expresa una diferencia favorable a los trabajadores de la Educación de Mendoza, por lo que el Sindicato exige al Gobierno de la provincia, que efectúe las liquidaciones complementarias correspondientes".
El plenario votó hace un mes, a favor de un incremento salarial del 5% para el mes de julio sobre la base de junio y un incremento del 5% para cada mes en agosto y septiembre sobre la base del mes de julio.
Sin embargo, no todo quedó saldado, debido a que en la jornada de hoy, le recordaron al gobierno que existe un acuerdo firmado en el marco de la paritaria provincial docente, que estableció modificar el salario mínimo que varía según un esquema y que los mismos quedaban sujetos a ajustes en el caso que los pisos nacionales variaran.
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Temperaturas elevadas, viento en zonas clave y pronóstico de nevadas para el martes por la noche.
Plan para optimizar el uso del agua en el agro.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.