
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
El Presidente de la Nación, Javier Milei, dio detalles del proyecto de Presupuesto 2025, que ingresará al Congreso, con números auspiciosos para el futuro del país.
Ante la mirada atenta de millones de argentinos, que bancan el ajuste más brutal de los últimos años y soportan el contexto de recesión, el mandatario proyectó un crecimiento sostenido del PBI en un 5% para el año que viene, 5% para el 2026 y 5,5% para el 2027.
Los números de la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo, estipulan un tipo de cambio a $ 1.207 en diciembre de 2025 con una inflación interanual del 18,3%.
En este contexto y con la idea de garantizar el equilibrio fiscal en el 2025, el sector público nacional, se proyecta levemente superavitario en términos del PBI. El resultado primario, en tanto, alcanzaría el 1,3% del PBI.
Según la gestión libertaria, se plantea garantizar nuevamente el equilibrio fiscal para corregir definitivamente los desajustes y sostener las condiciones de estabilidad. Esto implicará que por segundo año consecutivo el Sector Público Nacional no necesitará financiamiento por la vía de endeudamiento o emisión monetaria ya que no habrá desbalances de las cuentas públicas.
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
El cese de hostilidades genera optimismo en las bolsas internacionales, que operan en verde ante señales de distensión en Medio Oriente.
Un relevamiento sobre una inversión de $1 millón reveló diferencias de hasta $7.000 en 30 días. Solo una entidad modificó su tasa en el último período.
La quita de más de 60 tasas busca reactivar obras paralizadas y generar condiciones más competitivas para el desarrollo privado.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.