El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El Presidente de la Nación, Javier Milei, dio detalles del proyecto de Presupuesto 2025, que ingresará al Congreso, con números auspiciosos para el futuro del país.
Ante la mirada atenta de millones de argentinos, que bancan el ajuste más brutal de los últimos años y soportan el contexto de recesión, el mandatario proyectó un crecimiento sostenido del PBI en un 5% para el año que viene, 5% para el 2026 y 5,5% para el 2027.
Los números de la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo, estipulan un tipo de cambio a $ 1.207 en diciembre de 2025 con una inflación interanual del 18,3%.
En este contexto y con la idea de garantizar el equilibrio fiscal en el 2025, el sector público nacional, se proyecta levemente superavitario en términos del PBI. El resultado primario, en tanto, alcanzaría el 1,3% del PBI.
Según la gestión libertaria, se plantea garantizar nuevamente el equilibrio fiscal para corregir definitivamente los desajustes y sostener las condiciones de estabilidad. Esto implicará que por segundo año consecutivo el Sector Público Nacional no necesitará financiamiento por la vía de endeudamiento o emisión monetaria ya que no habrá desbalances de las cuentas públicas.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.
La medida se toma en un contexto de inflación en baja y con miras a estabilizar el tipo de cambio y las expectativas de inflación.
A pesar de un leve repunte en diciembre, la inflación anual se reducirá casi a la mitad en comparación con el 2023 que superó el 200%.
El manejo de los pagos de deuda, los indicadores económicos clave y las tensiones cambiarias marcarán el futuro inmediato de la economía argentina.
El préstamo, que refuerza las reservas internacionales, busca mejorar la liquidez y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario, a pesar de los pagos de deuda externa que se avecinan.
El gobierno implementa un ajuste del 2,5% en transporte y distribución, mientras avanza con cambios en el sistema de subsidios a partir de 2025.
Este ajuste, es el más bajo en 12 meses y se aplicará desde el 3 de enero.
Con un imponente show y la presencia de más de 150 artistas, Victoria Lucero fue elegida para representar al departamento en la Fiesta Nacional de la Vendimia.
El Gobierno de Mendoza ofrece financiamiento con tasas preferenciales para labores culturales, con plazos de hasta 21 meses y un año de gracia.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.