
Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.
El Presidente de la Nación, Javier Milei, dio detalles del proyecto de Presupuesto 2025, que ingresará al Congreso, con números auspiciosos para el futuro del país.
Ante la mirada atenta de millones de argentinos, que bancan el ajuste más brutal de los últimos años y soportan el contexto de recesión, el mandatario proyectó un crecimiento sostenido del PBI en un 5% para el año que viene, 5% para el 2026 y 5,5% para el 2027.
Los números de la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo, estipulan un tipo de cambio a $ 1.207 en diciembre de 2025 con una inflación interanual del 18,3%.
En este contexto y con la idea de garantizar el equilibrio fiscal en el 2025, el sector público nacional, se proyecta levemente superavitario en términos del PBI. El resultado primario, en tanto, alcanzaría el 1,3% del PBI.
Según la gestión libertaria, se plantea garantizar nuevamente el equilibrio fiscal para corregir definitivamente los desajustes y sostener las condiciones de estabilidad. Esto implicará que por segundo año consecutivo el Sector Público Nacional no necesitará financiamiento por la vía de endeudamiento o emisión monetaria ya que no habrá desbalances de las cuentas públicas.
Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.
El Banco Central informó que los atrasos en pagos con tarjeta crecieron por octavo mes consecutivo, mientras también aumentó la morosidad en préstamos personales.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
Subsidios clave ante el aumento del costo de vida en Mendoza.
El partido de hoy se juega con control biométrico, reconocimiento facial y exigencia de DNI físico.
El desafío de consolidarse como alternativa en Mendoza.