
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), informó que la economía acumula una caída del 3,4% en lo que va del año. En el segundo trimestre, el consumo privado disminuyó 4,1%.
ECONOMÍA18/09/2024Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en el segundo trimestre de 2024, el producto interno bruto (PIB) descendió 1,7% en términos desestacionalizados respecto al primer trimestre del año, dato que reafirma una contracción de la economía, que acumula una caída del 3,4% en lo que va del año.
En su informe técnico, el organismo resalta una disminución en el consumo privado del 4,1%, al reflejar que bajó el gasto de los hogares en bienes y servicios, por la falta de ingresos.
En este sentido, también cayó el consumo público, 1,1%, dato que responde a la suspensión de transferencias económicas por parte del Gobierno de Javier Milei a sectores como educación y salud, que satisfacen necesidades públicas.
El gobierno estimó en el proyecto de Ley de Presupuesto que envió al Congreso que este año el PBI caerá 3,8%, pero tendrá un “rebote” del 5% en el 2025, y otro aumento del 5% en el 2026.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
La negociación por el impuesto a los combustibles y los ATN terminó sin consenso, aunque el diálogo seguirá abierto.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.