
El informe del IERAL resalta los factores que afectaron a la provincia y propone soluciones para un crecimiento sostenido.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), informó que la economía acumula una caída del 3,4% en lo que va del año. En el segundo trimestre, el consumo privado disminuyó 4,1%.
ECONOMÍA18/09/2024Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en el segundo trimestre de 2024, el producto interno bruto (PIB) descendió 1,7% en términos desestacionalizados respecto al primer trimestre del año, dato que reafirma una contracción de la economía, que acumula una caída del 3,4% en lo que va del año.
En su informe técnico, el organismo resalta una disminución en el consumo privado del 4,1%, al reflejar que bajó el gasto de los hogares en bienes y servicios, por la falta de ingresos.
En este sentido, también cayó el consumo público, 1,1%, dato que responde a la suspensión de transferencias económicas por parte del Gobierno de Javier Milei a sectores como educación y salud, que satisfacen necesidades públicas.
El gobierno estimó en el proyecto de Ley de Presupuesto que envió al Congreso que este año el PBI caerá 3,8%, pero tendrá un “rebote” del 5% en el 2025, y otro aumento del 5% en el 2026.
El informe del IERAL resalta los factores que afectaron a la provincia y propone soluciones para un crecimiento sostenido.
El ministro destaca la importancia de la desinflación y la inversión, mientras critica al kirchnerismo por su impacto económico.
El Gobierno postergará pagos y recibirá financiamiento para cancelar deudas con el Banco Central y el FMI.
Audiencia pública sobre el Informe de impacto ambiental para la reactivación de la Mina Don Ernesto.
Luz verde al decreto del presidente con 129 adhesiones, 108 en contra y seis legisladores que no fijaron posición.
Se esperan tormentas aisladas, vientos moderados y un marcado descenso de la temperatura hasta el lunes.