El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
La Fundación ProMendoza recibió a refrentes de Assem Kenzhebek de Black Biotechnology, una empresa de Kasajistán, dedicada a la elaboración de fertilizantes orgánicos y biorregeneradores de suelos.
La estrategia por parte del Gobierno para que los asiáticos inviertan en Mendoza, fue la de presentar los alcances del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), iniciativa aprobada en la Ley Bases, que brinda beneficios impositivos a inversiones que superen los 200 millones de dólares.
En este marco se coordinaron reuniones en la Bolsa de Comercio para interiorizarse de las condiciones actuales que regulan las inversiones en la provincia.
La empresa busca producir en Mendoza para abastecer al mercado de Argentina y Brasil, con productos agrícolas para el uso en el suelo.
La compañía fue creada en 2018 para producir aditivos y fertilizantes naturales que se comercializan con la marca Al Karal y cuya producción se exporta en un 40%.
Actualmente, se encuentra construyendo una planta industrial en Almatý, la metrópolis más grande de Kazajistán, en las estribaciones de la cordillera Trans-Ili Alatau y que posee una geografía similar a Mendoza. La inversión es de 4,2 millones de dólares y ha sido financiada por bonos verdes para una planta de 500 toneladas por mes.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.
La medida se toma en un contexto de inflación en baja y con miras a estabilizar el tipo de cambio y las expectativas de inflación.
A pesar de un leve repunte en diciembre, la inflación anual se reducirá casi a la mitad en comparación con el 2023 que superó el 200%.
El manejo de los pagos de deuda, los indicadores económicos clave y las tensiones cambiarias marcarán el futuro inmediato de la economía argentina.
El préstamo, que refuerza las reservas internacionales, busca mejorar la liquidez y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario, a pesar de los pagos de deuda externa que se avecinan.
El gobierno implementa un ajuste del 2,5% en transporte y distribución, mientras avanza con cambios en el sistema de subsidios a partir de 2025.
Este ajuste, es el más bajo en 12 meses y se aplicará desde el 3 de enero.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.