
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
La Fundación ProMendoza recibió a refrentes de Assem Kenzhebek de Black Biotechnology, una empresa de Kasajistán, dedicada a la elaboración de fertilizantes orgánicos y biorregeneradores de suelos.
La estrategia por parte del Gobierno para que los asiáticos inviertan en Mendoza, fue la de presentar los alcances del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), iniciativa aprobada en la Ley Bases, que brinda beneficios impositivos a inversiones que superen los 200 millones de dólares.
En este marco se coordinaron reuniones en la Bolsa de Comercio para interiorizarse de las condiciones actuales que regulan las inversiones en la provincia.
La empresa busca producir en Mendoza para abastecer al mercado de Argentina y Brasil, con productos agrícolas para el uso en el suelo.
La compañía fue creada en 2018 para producir aditivos y fertilizantes naturales que se comercializan con la marca Al Karal y cuya producción se exporta en un 40%.
Actualmente, se encuentra construyendo una planta industrial en Almatý, la metrópolis más grande de Kazajistán, en las estribaciones de la cordillera Trans-Ili Alatau y que posee una geografía similar a Mendoza. La inversión es de 4,2 millones de dólares y ha sido financiada por bonos verdes para una planta de 500 toneladas por mes.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.