El Ministerio de Salud garantiza la continuidad del Calendario Nacional de Vacunación
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
Mario Lugones será quién asumirá el cargo en medio de esfuerzos por fortalecer el sistema de salud y se prepara para la próxima campaña de vacunación.
NACIONALES27/09/2024RedacciónMario Antonio Russo renunció como ministro de Salud, citando "motivos estrictamente personales". Su dimisión, presentada el 27 de septiembre, fue confirmada oficialmente.
La cartera informó a través de un comunicado en su cuenta de X : "El Ministerio de Salud de la Nación informa que el Dr. Mario Russo presentó en el día de la fecha su renuncia al cargo de Ministro, con el que fuera honrado por el Presidente de la Nación Javier Milei desde el pasado 10 de diciembre".
Quien ocupará su lugar será Mario Lugones, un cardiólogo con amplia experiencia en el sector. Russo estuvo en el cargo durante 10 meses, tiempo marcado por la epidemia de dengue.
El nuevo ministro, Lugones, aportará su experiencia en salud, incluyendo su trabajo en el Sanatorio Güemes.
Actualmente, el Gobierno realiza operativos de prevención y planea una campaña de vacunación antes del verano. También se está revisando la continuidad de más de 70.000 puestos en el ministerio y se destacó la importancia de mejorar el sistema de salud de forma colaborativa durante un encuentro del Consejo Federal de Salud.
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.