
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Las paritarias de los trabajadores del estado mendocino, plantean un escenario, que pone al Gobierno de Mendoza, en una situación incómoda de cara al último trimestre del año.
Tal como ocurrió con los docentes y el SUTE, el sindicato que nuclea a lo profesionales de la salud, rechazó el último ofrecimiento salarial, que consiste en en un incremento del 3,5% para octubre, 3% para noviembre y 2,5% para diciembr.,
Desde AMPROS consideraron insuficiente la propuesta al argumentar que "no incluye la pérdida del poder adquisitivo de los profesionales que se viene arrastrando en los últimos 12 meses".
Claudia Iturbe, titular del gremio, afirmó que la oferta "deja a la mayoría de los profesionales de la salud que cuidan la salud de los mendocinos por debajo de la línea de pobreza".
El pedido del sindicato
- Mejorar el porcentaje de aumento plasmado en la actual propuesta y que sea con base al mes anterior.
- Que se contemple el aumento a prestadores y contratados y que a la vez se acelere el pase a planta interina de los profesionales en negro hasta que se llame a concurso utilizando las vacantes que se han producido en el año.
- Que el aumento de los adicionales Responsabilidad Profesional, Especialidad y Subespecialidad para todos los profesionales de la salud, retroactivo al mes de julio.
- Que la propuesta contemple el cumplimiento de actas paritarias anteriores, entre ellos Tope Salarial, Mayores dedicaciones y Doble cargo.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
La adquisición de metformina permitirá un ahorro y mejorará el acceso a tratamientos.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.