
Diputados aprobaron el dictamen para reducir la edad de imputabilidad penal
La iniciativa reduce la edad mínima para juzgar a adolescentes por delitos graves.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, encabezó en Mendoza una reunión del Consejo Federal de Justicia (CoFeJus) con 22 ministros provinciales para abordar temas del sistema judicial argentino.
En la reunión se discutieron estrategias para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, así como también la modernización del sistema judicial, incluyendo la implementación del sistema acusatorio y juicios por jurados.
Durante la apertura de la asamblea se nombró a las nuevas autoridades del CoFeJus. La anfitriona Mercedes Rus fue elegida vicepresidenta primera
Como vicepresidencia segunda quedó Marcelo Ramón Domínguez. Además, se designaron las autoridades del Comité Ejecutivo del organismo.
Cúneo Libarona destacó que el narcotráfico, la explotación laboral y el contrabando son los delitos que más han crecido en Mendoza.
"Con una política criminal adecuada en materia de narcotráfico, que investiga, castiga y da efectos, en el tiempo el resultado será una disminución de los casos de narcotráfico", afirmó Cúneo Libarona.
También dijo que ningún sistema generará buenos resultados si no se cumple con un concepto sustancial que enarbola el presidente Milei: "basta de impunidad, el que las hace las paga y caer con el máximo peso de la ley contra la delincuencia".
La iniciativa reduce la edad mínima para juzgar a adolescentes por delitos graves.
La fiscalía desestima la teoría conspirativa del exjuez y reafirma la acusación por liderar una red de sobornos en la Justicia Federal de Mendoza
El magistrado designado por decreto por el presidente Javier Milei dejó su puesto luego de que el Senado rechazara su pliego y la Justicia le impidiera ejercer plenamente sus funciones.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.