
La Asamblea Nacional de Municipios abordó temas como la sostenibilidad y transición energética.
Legisladores radicales presentaron un proyecto que legitima la utilización de dispositivos tecnológicos. La iniciativa coloca a los maestros en un rol de supervisores cuando los alumnos realicen actividades en plataformas educativas digitales.
MENDOZA08/10/2024La legislatura provincial, comenzó con el debate que podría reglamentar el uso de celulares en escuelas de Mendoza, postura defendida en su momento, por el Ministro de Educación, Tadeo García Salazar.
La Comisión de Educación, Ciencia y Técnica del Senado, analiza un proyecto para modificar la Ley 7861, en el que resalta la figura del docente para supervisar el uso de los dispositivos.
La propuesta, impulsada por los senadores Mariana Zlobec y Sergio Márquez, considera que los maestros deben autorizar la utilización de celulares para tareas específicas con el fin de adaptar el sistema educativo a las demandas del entorno digital actual.
Se trata de actividades realizadas mediante aplicaciones, plataformas educativas y materiales multimedia que complementan el contenido curricular.
El uso de los dispositivos en las aulas, ha dividido las aguas con posturas diversas. El Jefe de Gobierno Porteño, Jorge Macri, fue el primero que tiró la piedra y decidió prohibir el uso de los celulares mientras los chicos están en clases, al argumentar que no contribuye en la concentración de los estudiante y deteriora el sentido de socialización.
La Asamblea Nacional de Municipios abordó temas como la sostenibilidad y transición energética.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.