
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Mendoza ha recibido la última cuota de un total de 1.023 millones de dólares destinados originalmente para la construcción de la represa Portezuelo del Viento, pero que ahora se redirigirán a otras obras provinciales.
El desembolso final de 350.479 dólares, la cuota más baja de las 21 acordadas, completa un proceso de resarcimiento por los perjuicios de la promoción industrial. Con estos fondos, la provincia busca impulsar proyectos de obra pública en medio de una crisis económica y recortes de fondos nacionales, marcando así una nueva etapa de desarrollo.
Días atrás, el gobernador, Alfredo Cornejo, informaba en su cuenta de "X" sobre el destino de estos fondos.
En su publicación, expresaba: " Concluimos la presentación de las 18 obras a realizarse en esta primera etapa, financiadas a través del Fondo de Resarcimiento Económico, con una inversión total que superará los 270 millones de dólares, enfocadas en agua, saneamiento, energía y caminos".
Luego detalló algunas obras:
Las 10 obras distribuidas en el Gran Mendoza, el Este y el Valle de Uco, tienen un presupuesto total de más de 165 millones de dólares e incluyen:
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.