
Audiencia pública sobre el Informe de impacto ambiental para la reactivación de la Mina Don Ernesto.
A través de un nuevo sistema de cobros a prepagas, obras sociales y extranjeros, el ente Reforsal logró ingresos millonarios en su primer mes, permitiendo reinvertir en el fortalecimiento del sistema sanitario provincial.
MENDOZA08/11/2024En Mendoza, el nuevo ente provincial Reforsal logró facturar más de $2.000 millones en su primer mes de funcionamiento, cobrando a las obras sociales, prepagas y a extranjeros no residentes por los servicios de salud prestados en hospitales y centros públicos.
Esta medida tiene por objetivo cobrarle a las coberturas médicas privadas por la atención que reciben sus afiliados en el sistema público, buscando de esta manera fortalecer la sostenibilidad financiera del sistema de salud.
El gobierno provincial destacó que este esquema ha generado importantes ingresos, los cuales se reinvierten en mejorar la red sanitaria. Tal y como se mostró en la imagen anterior los hospitales que han visto un aumento en la facturación son el Hospital Central, que pasó de facturar $42 millones a $551 millones, y el pediátrico Humberto Notti, que incrementó sus ingresos de $153 millones a $365 millones.
Audiencia pública sobre el Informe de impacto ambiental para la reactivación de la Mina Don Ernesto.
Georgina Cicchitti explica la auditoría y la importancia de actualizar la información para las pensiones no contributivas.
La CEIAM realizó una visita técnica al proyecto PSJ Cobre Mendocino ubicado en Uspallata, Las Heras, en el marco de la evaluación del Informe de Impacto Ambiental.
Se intensifican los operativos de rescate y limpieza en la ciudad.
Allasino destaca un 41% de inversión en obras y proyectos de autosuficiencia energética.
Nuevas reformas incluyen licencia digital válida en todo el país, con renovaciones periódicas y un sistema de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales.