
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
A través de un nuevo sistema de cobros a prepagas, obras sociales y extranjeros, el ente Reforsal logró ingresos millonarios en su primer mes, permitiendo reinvertir en el fortalecimiento del sistema sanitario provincial.
MENDOZA08/11/2024En Mendoza, el nuevo ente provincial Reforsal logró facturar más de $2.000 millones en su primer mes de funcionamiento, cobrando a las obras sociales, prepagas y a extranjeros no residentes por los servicios de salud prestados en hospitales y centros públicos.
Esta medida tiene por objetivo cobrarle a las coberturas médicas privadas por la atención que reciben sus afiliados en el sistema público, buscando de esta manera fortalecer la sostenibilidad financiera del sistema de salud.
El gobierno provincial destacó que este esquema ha generado importantes ingresos, los cuales se reinvierten en mejorar la red sanitaria. Tal y como se mostró en la imagen anterior los hospitales que han visto un aumento en la facturación son el Hospital Central, que pasó de facturar $42 millones a $551 millones, y el pediátrico Humberto Notti, que incrementó sus ingresos de $153 millones a $365 millones.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
La adquisición de metformina permitirá un ahorro y mejorará el acceso a tratamientos.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.