
Este 1 de mayo, el gobernador ofrecerá su discurso ante la Asamblea Legislativa.
El Gobierno nacional evalúa terminar con el Fondo Fiduciario que financia el plan Procrear, lo que afectaría a diversas obras, incluyendo 504 viviendas proyectadas en Guaymallén, Mendoza. La paralización de estas obras comenzó hace 10 meses, cuando se frenaron los proyectos de obras públicas, lo que llevó también a afectar a 76 iniciativas en varias provincias.
En Guaymallén, el avance de las viviendas es del 30%, y aunque el municipio ha gestionado propuestas para reactivar las obras, la decisión final depende del Ejecutivo nacional.
El ajuste fiscal impulsado por el Gobierno ha llevado al cierre de varios fondos fiduciarios, incluyendo el que financia Procrear, lo que pone en riesgo la finalización de unas 17.000 viviendas en todo el país. En Mendoza, se baraja una alternativa de financiamiento público-privado para terminar las casas, donde el municipio se encargaría de la urbanización y la provincia de los servicios, mientras que los privados buscarían el financiamiento necesario para concluir la construcción.
Este 1 de mayo, el gobernador ofrecerá su discurso ante la Asamblea Legislativa.
El expediente del proyecto PSJ Cobre Mendocino se envió a varios organismos para su evaluación técnica, con un plazo de 15 días para los informes.
El movimiento telúrico se registró a las 8:37 de la mañana y fue percibido con intensidad en diversas zonas de la provincia.
Con la interpelación a funcionarios y nuevas políticas de desburocratización, el gobierno busca ganar espacio mediático.
La medida se aplicará desde el 1 de mayo, la baja se reflejará en nafta y gasoil, con hasta $60 menos por litro.
Este 1 de mayo, el gobernador ofrecerá su discurso ante la Asamblea Legislativa.