
Argentina Mining reafirma el protagonismo provincial en el sector.

El Presupuesto 2025 de Mendoza enfrenta demoras debido a la postergación de su presentación por parte del gobernador Alfredo Cornejo y los trámites legislativos. Aunque debió haberse presentado en septiembre, se espera su aprobación en diciembre. Proyecta un superávit de $0,8 mil millones, con ingresos y gastos cercanos a los $4.025,5 mil millones y $4.024,7 mil millones, respectivamente. Sus principales objetivos son fomentar la inversión, mantener el equilibrio fiscal y reducir impuestos, destacando la exención de Ingresos Brutos para energías renovables y la rebaja del Impuesto a los Sellos.
El presupuesto destina el 11,5% a inversión pública, con proyectos a largo plazo como la recuperación del valor de propiedades a través de obras públicas. Además, se propone una reforma del Impuesto Automotor, ajustando la alícuota según el avalúo de los vehículos. También se implementarán descuentos del 10% en impuestos patrimoniales para contribuyentes cumplidores.
Respecto a la deuda, Mendoza mantiene un stock de USD 748 millones, la mitad que en 2015, y continúa priorizando la inversión pública. El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, señaló que la caída en la recaudación del Impuesto Inmobiliario se debe a que los avalúos no han seguido la inflación. Finalmente, el gobierno busca apoyo legislativo para refinanciar deuda y seguir invirtiendo en infraestructura.

La medida reabre la discusión sobre salario y aportes previsionales.

Asegura que la reforma no extiende la jornada y busca fomentar inversiones.

El canal mendocino logró una nominación nacional con su producción original “Flojo de Papeles”, único representante de la provincia en la categoría Programa Federal de los Martín Fierro del Streaming 2025.