
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
El Presupuesto 2025 de Mendoza enfrenta demoras debido a la postergación de su presentación por parte del gobernador Alfredo Cornejo y los trámites legislativos. Aunque debió haberse presentado en septiembre, se espera su aprobación en diciembre. Proyecta un superávit de $0,8 mil millones, con ingresos y gastos cercanos a los $4.025,5 mil millones y $4.024,7 mil millones, respectivamente. Sus principales objetivos son fomentar la inversión, mantener el equilibrio fiscal y reducir impuestos, destacando la exención de Ingresos Brutos para energías renovables y la rebaja del Impuesto a los Sellos.
El presupuesto destina el 11,5% a inversión pública, con proyectos a largo plazo como la recuperación del valor de propiedades a través de obras públicas. Además, se propone una reforma del Impuesto Automotor, ajustando la alícuota según el avalúo de los vehículos. También se implementarán descuentos del 10% en impuestos patrimoniales para contribuyentes cumplidores.
Respecto a la deuda, Mendoza mantiene un stock de USD 748 millones, la mitad que en 2015, y continúa priorizando la inversión pública. El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, señaló que la caída en la recaudación del Impuesto Inmobiliario se debe a que los avalúos no han seguido la inflación. Finalmente, el gobierno busca apoyo legislativo para refinanciar deuda y seguir invirtiendo en infraestructura.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.