
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
El Presupuesto 2025 de Mendoza enfrenta demoras debido a la postergación de su presentación por parte del gobernador Alfredo Cornejo y los trámites legislativos. Aunque debió haberse presentado en septiembre, se espera su aprobación en diciembre. Proyecta un superávit de $0,8 mil millones, con ingresos y gastos cercanos a los $4.025,5 mil millones y $4.024,7 mil millones, respectivamente. Sus principales objetivos son fomentar la inversión, mantener el equilibrio fiscal y reducir impuestos, destacando la exención de Ingresos Brutos para energías renovables y la rebaja del Impuesto a los Sellos.
El presupuesto destina el 11,5% a inversión pública, con proyectos a largo plazo como la recuperación del valor de propiedades a través de obras públicas. Además, se propone una reforma del Impuesto Automotor, ajustando la alícuota según el avalúo de los vehículos. También se implementarán descuentos del 10% en impuestos patrimoniales para contribuyentes cumplidores.
Respecto a la deuda, Mendoza mantiene un stock de USD 748 millones, la mitad que en 2015, y continúa priorizando la inversión pública. El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, señaló que la caída en la recaudación del Impuesto Inmobiliario se debe a que los avalúos no han seguido la inflación. Finalmente, el gobierno busca apoyo legislativo para refinanciar deuda y seguir invirtiendo en infraestructura.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Sábado con heladas parciales y cielo despejado; el domingo y lunes mejoran las temperaturas, aunque persistirá el frío.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.