
Cornejo convocó a elecciones legislativas en Mendoza para el 26 de octubre
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
La Cámara Federal de Casación decidirá si confirma la condena de seis años de prisión a la ex vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa "Vialidad", que investiga el desvío de fondos para la obra pública en Santa Cruz a favor de empresas de Lázaro Báez entre 2003 y 2015. La audiencia, que se celebrará en Comodoro Py y será transmitida en vivo, marcará el inicio de un plazo de diez días hábiles para apelar la sentencia ante la Corte Suprema.
En 2022, el Tribunal Oral Federal 2 condenó a Cristina Kirchner y otros acusados por "administración fraudulenta agravada", aunque los fiscales habían solicitado una pena de 12 años por asociación ilícita y administración fraudulenta. El Tribunal destacó la participación activa de la ex presidenta en un plan criminal relacionado con Báez, basado en vínculos comerciales y contratos.
La defensa de Kirchner argumentó que la causa forma parte de una persecución judicial (lawfare) en su contra. Además de las condenas, Casación deberá resolver sobre el decomiso de 85 mil millones de pesos y la absolución de otros acusados, como el ex ministro Julio De Vido.
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.