
YPF apuesta al uranio: Un plan estratégico para la energía nuclear del futuro
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
También se confirmó que la Escuela Eugenio Izasky contará con edificio propio, cuya licitación se realizará entre diciembre y enero, con un monto total de inversión superior a 3.300 millones de pesos.
MENDOZA17/11/2024En el Almuerzo Anual de las Fuerzas Vivas de Malargüe, el Gobernador Alfredo Cornejo destacó avances en infraestructura y desarrollo regional y confirmó la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Eugenio Izasky, con una inversión de más de 3.300 millones de pesos, y la licitación de la obra para fin de año. Anunció también mejoras en infraestructura eléctrica, con la licitación de la Línea El Cortaderal prevista para 2025, y la ejecución de 105 viviendas en Malargüe.
Además, anunció que este año se conformó la oficina técnica del proyecto Pata Mora, con un equipo profesional que trabaja para que durante 2025 se pueda licitar el polo de servicios mineros y petroleros. También destacó la importancia de la infraestructura eléctrica, mencionando que ya se cuenta con los estudios eléctricos actualizados para los proyectos Línea El Cortaderal, Potasio Río Colorado y Pata Mora. Además, indicó que se está finalizando el relevamiento de materiales e insumos necesarios para desarrollar esta línea, cuya licitación está prevista para el próximo año, con una inversión estimada en 120 millones de dólares.
Cornejo resaltó el crecimiento de la agricultura (especialmente ajo y papa), la ganadería, y el impulso a la producción caprina orgánica. En minería, destacó la habilitación de proyectos de cobre en el Distrito Minero Occidental y la minería sostenible. También subrayó el potencial de la región en energías renovables, con el inicio de operaciones del Parque Solar Los Molles y nuevos proyectos solares.
En hidrocarburos, informó sobre la adjudicación de cinco nuevas áreas de exploración y los planes de YPF para perforar nuevos pozos en Vaca Muerta en 2025. Además, mencionó proyectos de infraestructura eléctrica para mejorar el servicio en varias localidades.
Finalmente, destacó el equilibrio fiscal de Mendoza y la importancia de un Estado eficiente para atraer inversiones privadas, asegurando que la provincia está en una posición favorable para el desarrollo económico futuro.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.